La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó reserva total del proceso y que se mantengan bajo detención provisional mientras son investigados 18 personas imputadas de la supuesta defraudación en la lotificadora Argoz por un total de $46.2 millones.
En una audiencia de imposición de medidas instalada el sábado, la Fiscalía informó que los 18 procesados son acusados de los delitos de defraudación a la economía pública y lavado de dinero y activos.
En el comunicado de prensa, señaló que los 18 impuestos están vinculados a un fraude en donde se ofrecían "lotificaciones que nunca se entregaron", por un valor de $46,271,000.49.
La investigación fiscal, según la información, indicó que "operaban creando contratos de arrendamiento con promesa de venta a nombre de distintas sociedades" y "una vez terminaban de pagar, les entregaban cartas de cancelación pero no estaban inscritas en el Registro de la Propiedad porque no contaban con los permisos" de ley.
Según la información de la FGR, para mantenerse en la impunidad, "crearon múltiples sociedades fachada conocida como Argoz", que esta "captó los fondos del público" y que se utilizaron las sociedades "para mover dinero aportado por los lotehabientes", "se apropiaron del efectivo", lo introdujeron al sistema financiero y posteriormente "hicieron préstamos al público, inversiones" y llevaban "una vida de lujos".
La Fiscalía sostuvo que durante la administración judicial de la Corporación Argoz, S.A. y otros negocios ligados al caso ha logrado "legalizar 65,901 lotes a nivel nacional y entregar las escrituras a las víctimas que ya habían pagado totalmente los terrenos" y "no habían recibido los documentos que les acreditara como dueños".

