En su primera conferencia de prensa, el nuevo titular de Educación aseguró que a partir de hoy iniciará un "despliegue a nivel nacional" de las autoridades para reparar las escuelas que así lo necesiten. Aseguró que "más o menos el 60 % de la infraestructura educativa tenía algún tipo de daño" al inicio de la gestión de Nayib Bukele, en 2019.
Según el registro del Ministerio de Educación, hay al menos 5,160 centros escolares públicos activos.Todos los centros educativos serán visitados, van a ser reparados aquellos que así lo necesiten, las reparaciones van a ir desde reparaciones menores, y luego entraremos en un proceso con un financiamiento externo para la reconstrucción mayor de estos centros".
José Mauricio Pineda
Ministro de Educación.
Hemos iniciado a cambiar la realidad de los estudiantes del Centro Escolar Los Almendros, en Acajutla. Pronto tendrán una nueva infraestructura escolar. pic.twitter.com/miFh6jhmDC
— Mauricio Pineda (@JMauricioPineda) February 23, 2022
En total, detalló, el Gobierno ha destinado $44.4 millones para la reparación de estas escuelas. En parte, se haría con el presupuesto general asignado a Educación; aunque adelantó que también optarían por "un financiamiento externo".
El Ministerio de Educación recibirá este año un total de $1,472.2 millones para su operación, de los cuales al menos $91.9 millones son destinados a infraestructura, incluyendo el programa Mi Primera Escuela ($70 millones), la reconstrucción de escuelas por las tormentas Amanda y Cristóbal de 2020 ($10.4 millones); y rehabilitación de escuelas en riesgo sísmico y vulnerabilidad ambiental ($18 millones).

Escuelas intervenidas
Los primeros centros escolares intervenidos, visitados hoy por Pineda, son centro educativo Cantón Casa de Piedra, en San Marcos; el centro Cantón Las Flores, de Tonacatepeque, el centro escolar Santa Teresa, en Chalatenango, y el centro escoalr Los Almendros, en Acajutla.Este último fue motivo de polémica en las últimas semanas, después que una nota periodística de El Diario de Hoy revelar la falta de infraestructura en ese centro escolar, donde los alumnos reciben clases entre láminas.

Antes de dejar su cargo, la exministra de Educación, Carla Hananía de Varela, tildó esa investigación como "una noticia falsa" y aseguró que más del 60 % de los centros escolares estaban en malas condiciones cuando asumió la administración del presidente Nayib Bukele.
Esta noticia es falsa. El terreno del Centro Escolar Los Almendros no pertenece a @EducacionSV. Cuando llegamos al Ministerio de Educación, más del 60 % de los centros educativos tenían problemas de infraestructura. Además, miles de escuelas tenían problemas legales. https://t.co/FVzk5sRC1n
— Carla Hananía de Varela (@HananiaCarla) February 11, 2022
Partidos de oposición también reaccionaron a esta publicación. Diputados de Arena incluso presentaron una propuesta de Ley de Infraestructura Educativa, que busca obligar al Estado a mejorar las instalaciones de escuelas de todo el país, alegando que al menos un 66 % está en malas condiciones.
De acuerdo al nuevo plan del Gobierno, indicó Pineda, todos los centros escolares del país serán intervenidos por Educación, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), la Dirección de Obras Municipales (DOM) y reos en fase de confianza de la Dirección General de Centros Penales.