Las estadísticas compartidas en el portal, a cargo del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (FONAT), apuntan a que 779 personas fueron acusadas por homicidio culposo por percances viales en 2022, por su parte 370 más casos fueron contabilizados en 2023 y 200 al cierre del año pasado.
El Código Penal salvadoreño indica en su artículo 132 que el homicidio culposo puede ser sancionado con prisión de dos a cuatro años. Sin embargo, cuando la persona muriera por la conducción de un vehículo, también se impondrá la pena de “privación del derecho a conducir”, así como a obtener la licencia por un período de dos a cuatro años.
En el caso de las lesiones culposas, 11,774 personas fueron acusadas de dicho delito en los últimos tres años, un 44.5 % de estos casos en 2022, seguido de un 30.7 % correspondiente a 2023 y de un 24.7 % en 2024.
La ley indica que los acusados de lesiones culposas pueden ser sancionados con prisión de seis meses a dos años. Si esta situación ocurriera mientras se maneja un vehículo, el imputado también será privado del derecho de conducir o de obtener una licencia en un período de uno a tres años.
Además, el año pasado la Asamblea Legislativa avaló reformar algunos artículos y se estableció que cuando se tratara de conducción peligrosa, las penas por homicidio y lesiones culposas rondarán entre los 10 y 15 años dependiendo del tipo de vehículo.
El observatorio señala que en los últimos tres años 1,490 personas fallecieron en accidentes de tránsito y se catalogaron sus casos como homicidios culposos, mientras que 15,055 sufrieron lesiones culposas.
Durante 2024
La cantidad de accidentes de tránsito, víctimas e imputados implicados se ha reducido en los últimos años, según los reportes oficiales.En el último año, las autoridades registraron 218 homicidios culposos, de los cuales 58 ocurrieron en los primeros tres meses de 2024, 75 en el segundo trimestre, 50 durante el tercer trimestre y 35 en los últimos tres meses.
En la lista también están 3,656 víctimas de lesiones culposas, un 60 % de estos casos acumulados en el último semestre de 2024.
Sobre los imputados en homicidios y lesiones, estos rondan las 3,113 personas, un 60.1 % de los casos correspondió a los últimos seis meses del año pasado.