El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registró 528 sismos durante el mes de marzo, de las cuales 36 fueron sentidas por la población.

El Marn aseguró en su resumen sismológico que el 41 % de los sismos se suscitaron en la costa salvadoreña o en países vecinos.

las autoridades de Medio Ambiente también detallaron que el restante 59 % de los sismos ocurrió al interior del país "por activación de fallas geológicas locales".

Zonas con mayor actividad sísmica


Medio Ambiente registró un sismo de 5.4 grados en la escala de Richter como el de mayor magnitud durante el mes de marzo. Dicho sismo ocurrió el día 20 frente a la costa de San Vicente, con una profundidad de 55 kilómetros.

En cuanto a la actividad sísmica por las fallas geológicas locales, el Marn informó que 232 sismos ocurrieron en el distrito de Conchagua, municipio de La Unión Norte.

Además, otros 41 sismos se registraron en San Vicente, mientras que 20 más ocurrieron en la zona occidental, entre Los Naranjos, Juayúa y Apaneca.