La organización internacional Front Line Defenders expresó este miércoles su preocupación por, lo que considera, un "uso indebido de la ley penal" contra cinco líderes comunitarios y ambientalistas, señalados de asesinar a una mujer en el contexto de la guerra civil de El Salvador.

Los defensores, que son parte de la Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta (ADES) y que tienen arresto domiciliario desde agosto del año pasado, enfrentan hoy la audiencia preliminar del proceso penal en su contra por asesinato, privación de libertad y agrupaciones ilícitas.

Front Line Defenders, que tiene su sede principal en Dublín (Irlanda), señaló en un comunicado que considera que este caso "constituye una forma de represalia a su labor de defensa del medioambiente y territorio comunitario, intentando así restringir su trabajo, especialmente en relación a su oposición a la minería".

La organización llamó al Sistema de Justicia salvadoreño a que los cargos en contra de los activistas sean retirados. El proceso penal es en contra de seis personas, entre estas los cinco activistas que son residentes de la comunidad Santa Marta, localizada en el municipio de Victoria, del departamento de Cabañas.

Dicha comunidad fue uno de los lugares más golpeados en la guerra civil y sus habitantes han pedido en reiteradas ocasiones justicia ante los casos de violaciones de derechos humanos.

Sobre la víctima, una mujer, fue identificada como María Inés Alvarenga, quien presuntamente fue torturada y apresada en de agosto de 1989. El caso tiene reserva.

Los involucrados, que fueron detenidos el 11 de enero de 2023, son Miguel Gámez, Alejandro Laínez, Pedro Rivas, Teodoro Pachecho y Saúl Rivas, quienes, junto a Fidel Recinos -que no pertenece a la comunidad Santa Marta-.

También es señalado el excomandante guerrillero y "uno de los firmantes de los Acuerdos de Paz" de 1992 Eduardo Sancho Castaneda, con seudónimo de guerra 'Fermán Cienfuegos'.

De acuerdo con la Fiscalía, Cienfuegos se encuentra "ausente" en el proceso y otro de los acusados, que no ha sido identificado y vive en Estados Unidos.