El parque vehicular en El Salvador alcanzó los 1.9 millones de unidades hasta julio de 2025, sin embargo, las ambulancias reflejan una reducción del 46 % en los últimos cinco años, según los datos estadísticos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial que dirige el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

Según las cifras publicadas en el portal exponen que al cierre del año 2020, el parque vehicular registró los 1.3 millones de unidades, de las cuales sólo 104 eran para la atención de emergencias. Mientras que hasta julio del presente año, el parque vehicular vigente es de 1.9 millones de unidades y de ellas solo 56 corresponden a ambulancias.

La disminución de dicho tipo de vehículo ha sido constante, ya que en el año 2021 se contabilizaron 97 ambulancias, en 2022 bajó a 78, mientras que en 2023 y 2024 pasaron de 73 a 67 unidades, respectivamente.

En el país, existen ambulancias que pertenecen al sistema público de salud y privado, así como de diferentes cuerpos de socorro, sin embargo, dicha caída puede representar un retroceso en la capacidad de respuestas ante incidentes como accidentes de tránsito u otras emergencias.

Otras unidades a la baja

Por otra parte, otro de los sectores que registra una baja de unidades en los últimos cinco años es el transporte colectivo, tanto autobuses como microbuses. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, los autobuses pasaron de 6,977 en 2020 a 6,516 en 2025, una disminución de 461 unidades, que equivale a una reducción del 6.6 %. En el caso de los microbuses, la cifra descendió a 427 unidades, al pasar de 3,609 a 3,182 en el mismo periodo.

Contrario a esta tendencia, los vehículos particulares y las motocicletas han experimentado un incremento significativo. En 2020 se registraban 607,911 vehículos particulares, cifra que ha subido a 822,845 en 2025. Las motocicletas, por su parte, pasaron de 371,970 a 660,060 unidades en los últimos cinco años analizados.

De los 1.9 millones de vehículos registrados en El Salvador, la mayoría circulan en el departamento de San Salvador con 644,030 automotores, donde los distritos de San Salvador, Soyapango y Mejicanos suman 381,768 unidades.

El segundo departamento corresponde a La Libertad con un parque vehicular de 265,034, seguido de Santa Ana con 176,684 unidades y San Miguel con 161,267. En el otro extremo, el departamento con menor circulación de vehículos es San Vicente con 42,786 automotores del total del parque vehicular.

Accidentes al alza

Del 1 de enero al 7 de agosto de 2025, el Observatorio registra 12,639 percances viales, lo que representa un aumento del 9 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 11,576 accidentes. Es decir, se contabilizan 1,063 siniestros más.

Este aumento en la siniestralidad también se refleja en el número de personas lesionadas, en lo que va del año se contabilizan 7,686 heridos en accidentes de tránsito, mientras que en el mismo lapso del año anterior fueron 6,761, lo que equivale a un incremento de 925 personas lesionadas.

Por otro lado, las cifras de fallecidos en accidentes viales han disminuido levemente. Hasta la misma fecha del año lectivo se reportan 711 decesos, frente a las 792 reportadas en igual periodo del año pasado, que equivale a una reducción del 10 %.