Amaya confirmó que dicho plan está terminado desde hace tres semanas y que abarcará varios escenarios previstos para evitar tragedias en este período vacacional.
“El plan está terminado, aproximadamente, desde hace tres semanas, ha sido un trabajo como siempre lo hemos hecho en estos últimos años, un trabajo que se ejecuta con mucha antelación pensando en todos los escenarios que podrían surgir en el desarrollo de la Semana Santa”, expresó Amaya en el programa de entrevistas Diálogo 21.
Asimismo, el funcionario agregó que “el plan lo vamos a lanzar oficialmente el día viernes...a partir de ese momento, el centro de operaciones queda activo hasta la finalización del período operativo, los números son el 2281-08888 y allí pueden hacernos denuncias, pueden comunicarse y pueden pedir auxilio”.
Amaya explicó que van a implementar dos estrategias para la prevención y reacción de emergencias, siendo la primera, la mayor apuesta para este período vacacional.
“Básicamente estamos pensando en dos cosas muy puntuales, uno, implementar acciones de prevención que tengan que ver con el tráfico, con las personas en las playas en los parques recreativos en ríos, lagos, es decir le estamos apostando a prevenir, no tanto a responder sino a prevenir...pero sí no descuidamos lo relativo a la primera respuesta que es la segunda, pensar de que en algún momento, sí o sí, podríamos ejecutar una actividad de prevención”, explicó Amaya.
Por otro lado, Amaya explicó que guardavidas estarán presentes en las distintas playas del país, y que desde ya, al menos en 30 de esas playas hay presencia de guardavidas.
“Es importante que la población sepa que, ahora mismo, en 30 playas, tenemos presencia de guardavidas ¿Por qué 30? Porque son las más concluidas, son playas públicas... estamos previendo tener presencia de guardavidas en todas esas playas”, explicó el funcionario.
Por otra parte, Amaya enfatizó que también prevén un protocolo de atención en las zonas de volcanes, montañas, cerros y pueblos en las zonas occidental, centro y oriente del país.
“En Semana Santa muchas personas también prevén irse a la montaña, a hacer senderismo a hacer montañismo, por ello, estamos pensando, siempre en el Ministerio de Turismo crear un protocolo de atención que involucre a todas ellas instituciones que tienen presencia territorial en el volcán de Santa Ana, en el volcán de Izalco, en ese complejo montañoso que va desde Izalco hasta el volcán Ilamatepec, Juayúa, Salcoatitán toda esa zona que es utilizada en algunos casos para hacer montañismo y senderismo, entonces... Por otro lado tenemos el volcán de San Salvador, Chaparrastique el Chinchontepec, ese es otro escenario ”, afirmó.
Amaya fue enfático en afirmar que también tendrán presencia de elementos en carreteras, y que la cero tolerancia al alcohol continuará en este próximo período vacacional.
A mediados de marzo, Amaya mencionó que más de 100,000 personas formarán parte del dispositivo especial de Semana Santa para brindar soporte a posibles emergencias.