Los puestos de venta involucrados se extienden a lo largo de la 4a calle Poniente además de quienes se ubican sobre la intersección de la 11a avenida Sur, la 5a avenida Sur, 7a avenida Sur, 9a avenida Sur desde la Calle Rubén Darío hasta la 6a calle Poniente. Se agregan el pasaje Colombia y el pasaje Guatemala.
El pasado jueves 20 de febrero, los propietarios de los negocios fueron convocados a una Asamblea Informativa por parte de la alcaldía municipal de San Salvador Centro, a través de la Unidad Técnica de Comercio en el Espacio Público, en el Salón de Administración de Mercados del edificio número 8. La reunión se realizó a puerta cerrada y con la prohibición de no usar su celular.

Según los vendedores, en la reunión se habló de un posible desalojo para el día 28 de febrero, para ello deben esperar una notificación que les da 72 horas para desalojar la zona.
Un comerciante de la 4a calle Poniente identificado como Sergio Vidal afirmó que las autoridades de la alcaldía ya habían comunicado que solo iban a dejarlos terminar la temporada navideña, para luego reagendar la movilización de sus negocios.
A final del año 2024 les habían notificado el movimiento, pero un grupo de ellos fueron a la Asamblea Legislativa para pedir que no los quitaran, después de esa protesta, la comuna les indicó que les extenderían el periodo de venta hasta diciembre. “Ahora ya no hay diálogo, ya es de un solo”, señaló.

El jefe de la Unidad Técnica de Comercio en el Espacio Público, Irvin Rodríguez, llegó ayer al tramo de la 4a calle Poniente, para evaluar la capacidad de reubicación a futuro, y afirmó que ese día sería la última evaluación; por tanto, el proceso de recolectar información se completaría en ese momento, donde dialogaban las opciones de una movilización.
“Este tramo hay como 20 o 30 gentes que nos hacía falta completar información, andamos apoyando a la gente que nos está completando la información de las ubicaciones. Ahorita nosotros no estamos hablando de eso (desalojo). Los de prensa lo van a informar”, aseveró Rodríguez ayer a Diario El Mundo.
Otra vendedora ambulante identificada como Lidia Cáceres mencionó que la visita de la Unidad Técnica de Comercio consistió en pedirle su número de DUI, número de teléfono celular y conocer las opciones de la futura movilización, que sería: el mercado Hula Hula, Mercado Central y mercado Sagrado Corazón de Jesús.

Los comerciantes temen que en los próximos días, se tomen acciones que los obliguen a abandonar sus puestos, afectando no solo sus ingresos diarios, sino también la economía local que depende de su actividad.
“Mire, la verdad es que nos están quitando para meter más turismo”, resume Vidal sobre el próximo movimiento, quien reclama que la mayoría de las ventas que se están instalando en los edificios son inversiones chinas, “para nosotros no hay”, indica al referirse a las opciones o posibilidades de inversión similares.