El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrentaba este sábado un nuevo ciclo de reclamos y retrasos mientras sus empleados acondicionaban un salón del Gimnasio Nacional Adolfo Pineda, donde se tiene previsto se inicie el escrutinio final de las votaciones legislativas este domingo.

A las 11:00 de la mañana el magistrado del TSE, Noel Orellana, anunciaba que el ente colegiado pondría a cero el sistema para el escrutinio final de la votación de diputados, y para cuyo proceso han instalado 300 mesas; sin embargo a las 3:17 de la tarde el TSE avisaba que "en la jornada de este sábado 10 de febrero el personal del TSE realiza adecuaciones en los salones que serán utilizados para el escrutinio final de diputaciones".

El TSE consideró importante el acondicionamiento del recinto "con el fin de brindar un mayor espacio para la función de vigilancia y fiscalización" por parte de la Fiscalía General de la República, Procuraduría de Derechos Humanos, Procuraduría General de la República y observadores electorales.

En el transcurso de este proceso el ente electoral también era cuestionado y acusado de privilegiar al partido oficial Nueva Ideas, como lo señaló Cesia Rivas de López, secretaria general del partido Vamos.

"No nos están acreditando a nuestros OET para ese escrutinio, pero a Nuevas Ideas si le están dando ya sus credenciales hasta para vigilantes. Pido a la OEA, IFESA, CEPPS tomar nota de todas estas irregularidades y falta de transparencia con partidos de oposición", reclamaba Rivas.

El magistrado Noel Orellana, en declaraciones al estatal Canal 10 respondió a estos reclamos y dijo que el sistema de escrutinio presidencial que se desarrollo en un hotel de la capital "es diferente al (sistema) que va a realizar acá. Usted en el hotel estaba desarrollando un escrutinio final y ya la ley expresamente le establece la forma en la que van a estar conformadas, la forma en que estas (mesas) van a funcionar. Este caso es atípico, y es decir, que los mismo miembros que van a estar manejando este tipo de tecnología son personas nombradas por el TSE, es decir que estos no representan a ningún partido político", explicó el magistrado. Orellana reiteró que la función de cada uno de los responsables de las 300 mesas de escrutinio final "es eminentemente técnico. Uno de ellos va a ir expresando, como nosotros decimos, cantando el punto que le corresponde a cada uno de los partidos, las preferencias, el voto cruzado y va haber un técnico que va a ir plasmando y registrando en su respectiva computadora a quién va dirigido ese voto", explicó.

Y aclaró que en este proceso "la función de los partidos políticos se limita a observar, que se vaya asignando el voto de acuerdo a como lo vaya cantando o expresando la persona que va a ir contando cada una de las papeletas, de los respectivos paquetes que se van a abrir de acuerdo para tal efecto ha tomado un acuerdo del organismo colegiado".

Representantes de los partidos VAMOS, Nuestro Tiempo y ARENA se presentaron al Gimnasio Nacional Adolfo Pineda, e insistieron que no han recibido ninguna notificación oficial del TSE para integrarse en el proceso de revisión de paquetes electorales de Asamblea Legislativa.

"Ya mencionaba de esa reuniones que han tenido (TSE) con la comisionada presidencial (Carolina Recinos). Se nos decía que también ha habido reuniones con asesores venezolanos y el Tribunal Supremo Electoral, eso es grave. Y por eso decimos que todo lo secreto sale a la luz. Puede tardar esa justicia, puede tardar esa verdad, peromle hacemos un llamado a los magistrados del TSE y les décimos están conscientes el daño a la democracia que le restan haciendo al país por ser serviles a un partido político, a un oficialismo que ha demostrado que no le importa la Constitución de este país", recriminaba Cesia Rivas de López, secretaria general del partido Vamos.

En este mismo sentido el presidente de Arena, Carlos García Saade, dijo: "Quiero ver que el TSE sea un árbitro de verdad y que cumpla dando las mismas condiciones a unos y a otros, lo cual no lo van a hacer porque ellos están en el mismo barco que el oficialismo".