Santa Ana Oeste lo conforman los siguientes distritos: Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo y Santiago de la Frontera.
“Resulta necesario establecer una Ordenanza de Contribuciones Especiales con el fin de generar ingresos a través de diversas actividades determinadas”, establece la ordenanza publicada.
“Esta medida busca fomentar un sentido de pertenencia entre los residentes del municipio de Santa Ana Oeste, incentivándolos a adquieran productos ofrecidos por la municipalidad, adaptándonos a la actual realidad económica y promover la contribución mediante tributos municipales de carácter especial, con el objetivo de recaudar ingresos para la municipalidad a través de la venta de diversos productos”, indica el instrumento aprobado por el concejo que une seis distritos.
El artículo 1 especifica que la Ordenanza "tiene por objeto generar ingresos a través de diversas actividades determinadas tales como la venta de productos especiales" del municipio de Santa Ana Oeste "fomentando el sentido de pertenencia dentro del municipio y poder generar ingresos mediante contribuciones especiales para que así estos puedan ser reinvertidos en diversos proyectos municipales”.
Así, esta alcaldía venderá sombreros unisex, talla y color único a $75; camisas con estampado a $13.56; cinchos a $20.34; pines a $18.08 y pulseras a $9.04.
La municipalidad podrá disponer "únicamente del excedente" respecto a los precios con los cuales es adquirido cada producto y aclara que estos podrán ser adquiridos por los habitantes del municipio “de manera voluntaria”.
La ordenanza fue publicada el 17 de marzo en el Diario Oficial por lo que iniciará su vigencia el 25 de marzo.
El 24 de febrero, el alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro, anticipó en su cuenta de X sobre la venta de sombreros a $75 y agregó que se podrán adquirir en línea en la página web de la alcaldía.
El gobierno redujo en noviembre de 2023 el Fondo para el Desarrollo Municipal (Fodes) del 10 % al 1.5 % de los ingresos corrientes del Estado que iba destinado a las municipalidades y en enero de 2025 derogó el Fondo de Apoyo Municipal (FAM), una inyección anual de $50 millones que iba a las municipalidades con menos de 73,000 habitantes, excepto el distrito de Antiguo Cuscatlán, del departamento de La Libertad.
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ha advertido desde el sábado que todas las municipalidades deben suspender cobros como tasas, licencias u otros creados a partir de mayo de 2024 y que, de lo contrario, los acusará del delito de extorsión ante la Fiscalía General de la República. Solo el concejo de San Salvador Centro derogó cuatro ordenanzas; el resto de concejos no ha informado de derogaciones.
Bukele criticó específicamente el cobro que hacía la alcaldía de Ahuachapán Centro a negocios de ventas de celulares, municipalidad que derogó la tarifa.