Después de renunciar a la deuda política, que de todos modos fue eliminada por la Asamblea Legislativa, el partido político de oposición Vamos informó que mantendrá su fuente de financiamiento privado a partir de donaciones y voluntariados.

Le puede interesar: Asamblea reforma Constitución por vía rápida y elimina deuda política

La secretaria general de Vamos, Cesia Rivas, explicó a Diario El Mundo que desde que fundaron el instituto político han trabajado con donaciones y voluntariados de personas a fines para recolectar fondos para las campañas.

"En Vamos, vamos a continuar trabajando con voluntariado, con ciudadanos y ciudadanas que aportan su granito de arena con donaciones", dijo la dirigente partidaria elegida en 2023 para representar legalmente al partido. Agregó que los datos sobre sus donantes están publicados en "transparencia" del partido.

Diario El Mundo consultó el sitio web de Vamos, donde aparece el portal de transparencia, en el que la concejal Xiomara Lazo ejerce el cargo de oficial de información. En el portal se encuentra la sección de "documentos financieros" y están disponibles los balances de 2021, 2022 y 2023, así como el listado de los recibos de donación correspondiente a 2022.

Listado de donantes de 2022 del partido político Vamos.
Listado de donantes de 2022 del partido político Vamos.



Rivas reveló que la próxima semana comenzarán a impartir clases en su Instituto de Formación Política, también con voluntarios. "A diferencia de todos los demás partidos políticos que siguen sin decir en qué han gastado la deuda, sin decir quiénes son sus donantes y eso es muy lamentable", señaló la dirigente partidaria.

"Lo estamos haciendo con voluntariado, con gente de la academia, con gente que está diciendo 'yo quiero aportar, quiero enseñar, quiero formar ciudadanos' y lo estamos haciendo porque este país merece tener a funcionarios públicos de calidad".
Cesia Rivas, secretaria general de Vamos.


Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, dijo que considera que “no se necesitan millones de dólares” para financiar campañas cuando tienen una campaña que “la dice la verdad” y que “representa las verdaderas necesidades de la gente”.

"Nosotros hemos funcionado con voluntariado, hemos funcionado también con donaciones de personas que nos han querido apoyar, que no han sido millonarias donaciones pero que nos han servido para trabajar".
Claudia Ortiz, diputada de Vamos.


Ortiz criticó al partido oficialista Nuevas Ideas de estar "abusando incluso de los mismos fondos públicos" al haber realizado "spots firmados por el mismo gobierno de El Salvador haciendo mensajes de campaña electoral" previo a las elecciones de 2024.

Vamos recibió 165,745 votos en las elecciones de 2024 cuando presentó candidatos legislativos y municipales, por lo que se hizo acreedor a un financiamiento público de $322,730.78, fondos a los que renunciaron la semana pasada y pidieron que fueran reorientados para construcciones en siete centros escolares públicos.

Los diputados reformaron el miércoles la Constitución para eliminar la deuda política, la cual, estaba contemplada en el artículo 210 como un derecho de los partidos políticos. La diputada de Vamos se abstuvo en la votación.