"El monto más importante lo conforman los préstamos contratados para gastos de mantenimiento de la operatividad del municipio, con el 55.7 %, equivalentes a $25,919.1 miles", indica el “Informe anual sobre la situación del endeudamiento público municipal”, publicado en marzo de 2025 por el Ministerio de Hacienda.
Los préstamos para financiar proyectos de infraestructura vial ascendieron a un monto de $1,037.2 miles, equivalente al 2.2 % del total de la deuda contratada en 2024.
Ministerio de Hacienda en informe de deuda municipal 2024.
La mayor parte de la nueva deuda fue adquirida por San Salvador Centro, por $35.5 millones, de los cuales $25.6 millones destinó a "mantenimiento", es decir, un 72.1 %, y $9.8 millones para consolidación de deuda, un 27.6 % del desembolso total en el año.
Las otras alcaldías que adquirieron deudas en 2024 fueron San Salvador Este, $7.9 millones, todo para consolidar deudas; San Salvador Sur, $2.8 millones, $2.7 millones para proyectos; y Sonsonate Centro, $200,000, de los cuales $196,600 se destinaron a mantenimiento u operación de la comuna.
Más de la mitad de la deuda fue adquirida a una tasa de interés promedio de 9.5 % anual.
¿Qué distritos conforman estos cuatro municipios?
San Salvador Centro: San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.
San Salvador Este: Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque.
San Salvador Sur: Panchimalco, Rosario de Mora, San Marcos, Santo Tomás y Santiago Texacuangos.
Sonsonate Centro: Sonsonate, Sonzacate, Nahuilingo, San Antonio del Monte y Santo Domingo de Guzmán.
Los acreedores de la deuda municipal en 2024 fueron: Hencorp Valores, S.A., que realiza titularizaciones de fondos, es decir, compromisos de flujos de ingreso futuros, concentró el 54.8 % de la deuda adquirida en el año por las municipalidades. Presentaron tasas promedio de interés de 9.5 % y 9.7 % respectivamente.
El segundo fue el Banco Hipotecario de El Salvador, S.A., con un 38.6 % de la deuda; y el tercero fue el Grupo Fedecrédito, a una tasa de interés promedio de 13 % anual.
En total, Hencorp otorgó $25.5 millones, el Banco Hipotecario otorgó $17.9 millones y el Grupo Fedecrédito, $3 millones.
Por otra parte, en el mismo periodo, las alcaldías en general también realizaron una amortización a sus deudas por $74.5 millones, de los cuales $56.6 millones fueron cancelados por la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda. Es así que la deuda municipal bajó $33.3 millones, un 4.2 % respecto a 2023, de $799.8 a $766.4 millones.
El informe de 2025 incluyó solo datos de 42 municipalidades con deuda pública, sin embargo, Hacienda advierte que no tiene la certeza de que incluya todos los préstamos contratados en 2024 por “el atraso en la contabilidad” de algunos municipios.