Diputados de Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron con 64 votos una ley que deroga la ley para la protección de migrantes de 2011, los incentivos fiscales que esta otorgaba y ordena la disolución del Consejo de Migrantes (Conmigrantes).

Los normativa aprobada es la “Ley de integración de funciones del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su familia (Conmigrantes) al Ministerio de Relaciones Exteriores”.

El Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana tomará las funciones de Conmigrantes y Nuevas Ideas presentó una nueva que propone aumentar el límite para exonerar aranceles, a bienes introducidos por migrantes salvadoreños que retornen, de $20,000 a $70,000.

“En la búsqueda del beneficio de nuestra diáspora se vuelve necesario trasladar las funciones de Conmigrantes al Viceministerio de Diáspora y Movilidad Humana”, argumentó el diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán.

El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, retomó los datos de una encuesta realizada en agosto de 2022 a unos 1,400 salvadoreños de seis estados de EE.UU. en donde 60 % indicó que tienen intención de retornar en algún momento, 18 % dijo tener planes de retorno y el 6 % dijo que tiene planes y desea retornar en cinco años. Dijo que el país tiene “migración inversa”.

Esta ley tiene el objetivo de seguir fortaleciendo programas, proyectos, acciones que el Viceministerio de Diáspora tiene para migrantes”.
Raúl Chamagua
Diputado Nuevas Ideas

Tasa pasará a Fondo General.

Al derogar la ley de migrantes y disolver Conmigrantes, no se elimina la tasa por salida de cada pasajero vía aérea de $10 ni la cuota de $1 destinada a Conmigrantes, tasa establecida en la Ley

Especial de Migración y Extranjería.

Con la aprobación de la nueva ley que disuelve Conmigrantes, esos fondos pasarían al Fondo General de la Nación.

La diputada del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), así también el diputado César Reyes, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), cuestionaron que se siga manteniendo la contribución de $1 y que, con la nueva ley, estos fondos pasen al Fondo General de la Nación.

Sin Comigrantes están dejando sin acompañamiento a cientos de familias que requieren, para poder enfrentar los desafíos en el extranjero”.
Rossy Romero
Diputada de Arena

Oposición cuestiona.

La diputada Rossy Romero, de Arena, dijo que con la disolución de Conmigrantes “están dejando sin acompañamientos a cientos de familias en el extranjero” y que el Viceministerio de Diáspora “engaña a la población” para “pedir el voto”.

La diputada Marleni Funes, del FMLN, dijo que “el Estado salvadoreño no existe, no se ve” en el camino de los salvadoreños que deciden migrar a Estados Unidos.

Programas clave

1.- Asistencia

Conmigrantes establecía programas de asistencia a personas víctimas de accidentes, de abusos, de trata de personas, de enfermedades, y otros.

2.- Fondo
La ley derogada establecía un fondo especial para pagar costos de retorno de heridos y repatriación de salvadoreños fallecidos en el exterior.

3.- Desarrollo
Establecía proyectos productivos de cooperación técnica y desarrollo económico; retorno a casa e identidad cultural.