El “Informe anual sobre la situación del endeudamiento público municipal” emitido por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Hacienda en marzo de 2025 detalla que el saldo de la deuda municipal se redujo de $799,850,200 en diciembre de 2023 a $766,472,500 en diciembre de 2024.
Las mayores amortizaciones de deudas fueron realizadas por San Salvador Centro, con $13.8 millones; San Salvador Este, con $4.9 millones, La Libertad Sur, con $3.9 millones; San Miguel Centro, con $3.6 millones; y Usulután Norte, con $2.8 millones.
El total de la deuda municipal no se recupera a los niveles anteriores al año 2020, cuando las alcaldías tenían una deuda total que oscilaba entre los $315 en 2012 y $590 millones en 2019.
En 2023 la deuda municipal había cerrado en $799.8 millones, siendo las alcaldías más endeudadas las de San Salvador, Santa Tecla, Soyapango, Sonsonate, Ilopango, Jiquilisco, Acajutla, San Miguel y Zacatecoluca. Las deudas de esos distritos oscilaban entre $10 y $155 millones.
Los mayores acreedores
Los mayores acreedores de las municipalidades de El Salvador son Fedecrédito, $308.7 millones; Hencorp Valores, S.A., $151.7 millones; el Banco Hipotecario, con un saldo de $85.4 millones; Bancos de los Trabajadores, con $93 millones; y cooperativas de ahorro y crédito, con $71.4 millones.Las tres comunas que han comprometido fondos futuros a través de titularizaciones en Hencorp son San Salvador Centro ($121.7 millones) La Libertad Sur ($27.6 millones) y La Libertad Este ($2.2 millones).
La Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (Cosavi) mantiene un pago pendiente de $10,767,100 por parte de las municipalidades a diciembre de 2024. Otra de las cooperativas que concentran gran parte de la deuda de los municipios es la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Vicentina de R.L., con $57.1 millones.
Durante 2024, el Banco Hipotecario realizó desembolsos por $26.3 millones a las alcaldías en concepto de créditos, $10 millones a San Salvador Centro, $7.9 millones a San Salvador Este, $4.5 millones a La Libertad Oeste y $3.7 millones a San Miguel Centro. No todos los desembolsos provienen de créditos contratados en 2024, según el informe.
Pagaron $74 millones
Las municipalidades también amortizaron $74.5 millones de sus deudas, de los cuales $56.6 millones fueron cancelados por la Dirección General de Tesorería de Hacienda. Además de ello, cancelaron $72.7 millones de intereses, $22.3 con fondos municipales y $50.4 millones mediante la Dirección General de Tesorería.Los mayores montos fueron cancelados por alcaldías de los departamentos de San Salvador, Usulután, La Paz, Sonsonate y La Libertad.
Alcaldías con mayores deudas (a diciembre de 2024)
1. San Salvador Centro: $175.5 millones.2. San Salvador Este: $55.2 millones.
3. La Libertad Sur: $53.6 millones.
4. Usulután Norte: $28.7 millones.
5. La Paz Centro: $25.7 millones.
6. Usulután Este: $24.6 millones.
7. La Paz Este: $23.3 millones.
8. Sonsonate Centro: $22.1 millones.
9. Morazán Sur: $20.9 millones.
10. La Unión Sur: $20.8 millones.
11. San Miguel Norte: $19.5 millones.
12. Usulután Oeste: $18.6 millones.
13. La Unión Norte: $18.6 millones.
14. San Miguel Centro: $18.1 millones.
15. La Paz Oeste: $16.9 millones.
16. Sonsonate Este: $14.3 millones.
17. San Miguel Oeste: $13.8 millones.
18. Sonsonate Oeste: $11.4 millones.
19. La Libertad Este: $12.9 millones.
20. La Libertad Oeste: $12.6 millones.
21. La Libertad Costa: $10.4 millones.
22. San Salvador Sur: $7.6 millones.
23. La Libertad Norte: $6.2 millones.
24. Morazán Norte: $4.9 millones.
25. Sonsonate Norte: $4.8 millones.
26. San Salvador Norte: $1.4 millones.
27. San Salvador Oeste: $929,100.
FUENTE: Ministerio de Hacienda, informe de endeudamiento municipal, marzo, 2025.