“Aquí se trata que prevalezca la Constitución y una es las cosas que la Constitución establece es la autonomía municipal, esto no es aislado, hay muchas otras decisiones que se han tomado desde la Asamblea, desde el Ejecutivo que atentan a la autonomía y a la soberanía de la gente que votó por tener un gobierno local que resuelva las necesidades del territorio. Es importante que la gente vea que se está robando las soberanías de las municipalidades”, señaló la diputada de Vamos.
Por otro lado, la legisladora instó a preguntarse por qué la mayoría de las municipalidades han aumentado las tasas. “¿Por una instrucción o por casualidad tomaron la decisión?, pero tomaron esa decisión y hoy se deshacen esa decisión. De fondo está una afectación y una limitación a las autonomías de las municipalidades", insistió. Ahora, nadie está diciendo que los alcaldes estén haciendo las cosas bien”, aclaró.
La diputada Villatoro, por su parte, indicó que “la descentralización de las alcaldías está dentro de la Constitución y debe respetarse”, y que los problemas no se dan por el número de alcaldías, sino por la incapacidad de muchos que tomaron el cargo.
“El tema no es que haya 100, 200 o 44 alcaldías, el tema es que las alcaldías trabajen de manera efectiva y, si no se está trabajando de manera efectiva y correctamente, el problema son las personas que toman cargo de las instituciones y que no están capacitadas para ello”, aseveró.
También cuestionó que ahora el presidente de la República esté interesado en el tema, ya que “mucha gente lo viene denunciando desde hace meses”. “El tema de las alcaldías es delicado y no es de ahorita, no es que haya visto (Nayib Bukele) 8,000 tuits, esto tiene meses”, dijo Villatoro.
Según la diputada, haberle quitado el Fondo para el Desarrollo Económico y Social (Fodes) a las municipalidades los ha llevado también “a cometer abuso”, aunque defendió la única alcaldía de Arena, de Milagro Navas, en la Libertad Este, “que sí está haciendo las cosas bien”.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, dijo que "lastimosamente la Constitución les da autonomía a las alcaldías" por lo cual no puede "dar órdenes a los alcaldes" pero les advirtió que, si no revierten todos los cobros implementados desde mayo, los acusará de extorsión ante la Fiscalía General de la República (FGR). "No tengo poder para ordenárselos, pero sí puedo denunciarlos ante la Fiscalía y los voy a denunciar por extorsión”, advirtió Bukele el domingo.
Dos días antes, fue la alcaldía de San Salvador Centro, dirigida por Mario Durán, la primera en recibir una orden de Bukele. “Me estoy enterando de que la alcaldía de San Salvador Centro ha elevado desproporcionadamente los costos de licencias para negocios... Estas alzas deben revertirse de inmediato y los cobros indebidos ya realizados deben ser reembolsados. De lo contrario, impulsaremos legislación para regular estos abusos a nivel nacional”, ordenó. Minutos después Durán respondió también en X: “De inmediato presidente”.