Diputados salvadoreños del Parlamento Centroamericano (Parlacen) entrevistados por El Mundo admitieron que el organismo no tiene una buena imagen ante la población y uno de sus objetivos, al continuar es mejorarla.

Un total de 84,115 salvadoreños anularon su voto para candidatos a diputados del Parlacen y otros 74,345 salvadoreños dejaron su voto por el Parlacen en blanco, es decir, se abstuvieron.

La diputada Heidy Mira, diputada del Parlacen por Alianza Republicana Nacionalista (Arena), considera que la mala imagen que tiene la gente del Parlamento es “desconocimiento”.

“A veces la gente por desconocimiento cree que el Parlamento Centroamericano no hace nada, pero realmente el Parlamento Centroamericano es un organismo regional político democrático donde el objetivo principal es trabajar por la integración centroamericana”, dijo la parlamentaria, quien resultó reelecta en las elecciones del 3 de marzo para su segundo período que inicia en 2026.

Por su parte, el diputado Carlos Hernández, por Nuevas Ideas, dijo que mejorar la imagen ante la población es uno de los objetivos que tienen como parlamentarios.

Nuestro mayor anhelo es lograr cambiar hasta este momento la imagen que tiene el Parlamento Centroamericano, puesto que los salvadoreños demandan muchos resultados y queremos que a través de cooperación y de Estados observadores, poder traer cooperación tangible para todos los salvadoreños”.
Carlos Hernández,
diputado del Parlacen por Nuevas Ideas.


Las declaraciones de Hernández fueron en el marco de la reciente sesión plenaria del Parlacen que se desarrolló en El Salvador y en la que fueron juramentados miembros de la Asamblea de la República Popular China como observadores del trabajo que realice el Parlamento Centroamericano. Actualmente, ya hay reformas al tratado constitutivo del Parlacen y están a la espera que los jefes de Estado de los países miembros.

Una de las reformas busca que las resoluciones del Parlacen sean vinculantes.

El Parlacen es una institución centroamericana que no tiene fuerza legislativa pero pretende promover la discusión de problemas regionales y la integración centroamericana. Tiene su sede central en la zona 5 de la ciudad de Guatemala y posee subsedes en El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana.

En el año 2024, han emitido una resolución, que es una recomendación para crear un proyecto de Ley Marco sobre Violencia en Línea contra las Mujeres. Durante el año 2023 el Parlacen ha emitido 34 resoluciones, la mayoría son pronunciamientos y recomendaciones.

Diputados del Parlacen aprueban iniciativa para recomendar a entidades gubernamentales deportivas del Sica incluir un espacio dentro de museos deportivos para deporte centroamericano. / Parlacen.
Diputados del Parlacen aprueban iniciativa para recomendar a entidades gubernamentales deportivas del Sica incluir un espacio dentro de museos deportivos para deporte centroamericano. / Parlacen.