Los partidos Vamos y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) creen que la Junta de Vigilancia Electoral (JVE) que integran debe ser "una entidad autónoma" respecto al Tribunal Supremo Electoral (TSE), para que se garantice una "correcta fiscalización" de los procesos electorales en El Salvador.

La directora de Vamos en la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Wendy Alfaro, aseveró a Diario El Mundo que el potencial de la entidad fiscalizadora de las elecciones “se ve limitado” porque “depende tanto en lo económico como en lo administrativo del mismo ente al que debe fiscalizar”.

Según los representantes de estos partidos, esta dependencia de la JVE respecto al TSE es “una de las mayores deficiencias” de la Junta y volvería “inoperante” su trabajo por no tener “garras ni dientes” para vigilar todas las etapas de los procesos electorales, “con independencia real” a pesar de estar integrado por miembros de los partidos políticos inscritos legalmente ante el Tribunal.

“El potencial (de la Junta) se ve limitado precisamente porque depende tanto en lo económico como en lo administrativo del mismo ente al que debe fiscalizar. En definitiva una de las mayores deficiencias que hacen inoperante el trabajo de la JVE es que no tiene ni garras ni dientes para actuar con independencia real”.
Wendy Alfaro, directora de Vamos en la JVE.


Alfaro considera que, para una fiscalización efectiva, “la JVE necesita autonomía técnica, administrativa y financiera”; de lo contrario, opina la institución “seguirá siendo una figura decorativa dentro del sistema” y “sin capacidad real de incidencia”.

Por su parte, la directora del FMLN en la junta, Mirna Benavides, considera que lo mejor para la entidad fiscalizadora “es tener autonomía”, pues considera que la actual dependencia al TSE vuelve “un poco complicada la situación porque la gestión administrativa depende del TSE”.

Por otro lado, el coordinador del Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana, Malcolm Cartagena, aseguró a El Mundo que se debería respetar “la total autonomía” de la Junta, tomando en cuenta que es una entidad creada por la Constitución de la República y considera que la institución “no debería estar adscrita, ni siquiera adscrita presupuestariamente a ninguna otra entidad, sino ser completamente autónomo”.

“Lo que debería de ocurrir es que en la Junta se respetara su total autonomía y debería ser ya que es un ente constitucional, pues es la Constitución quien lo crea, debería de no estar adscrito, ni siquiera adscrito presupuestariamente a ninguna otra entidad, sino que ser completamente autónomo”.
Malcolm Cartagena, Centro de Monitoreo Político de Acción Ciudadana.


Sin embargo, explicó que es la misma Junta quien formula su propio presupuesto cada año y es la responsable de ejecutarlo. El presupuesto de la Junta se ha mantenido en $865,010 por tres años consecutivos y los partidos han señalado falta de voluntad para “fortalecer la fiscalización y la vigilancia electoral”.

El presupuesto se ha mantenido aunque se han inscrito nuevos partidos y cuyos representantes se han agregado a la Junta. La JVE mantiene una deuda de más de $134,000 con directores del Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y a los partidos en liquidación Nuestro Tiempo y Cambio Democrático (CD). Hace unos meses se incluyó también a los representantes de Fuerza Solidaria.

Cartagena considera que la Junta debería “tener un papel más preponderante” sobre las acciones que desarrolla el Tribunal y estima conveniente “desarrollar mejor en la legislación las competencias” de esta entidad y no limitarse a “solo decir 'se le informará a la Junta o se le dará copia a la Junta”.

También ve valioso que la Junta sea “quizás el único órgano plural que todavía queda” pues es integrado por todos los partidos. Al respecto, Alfaro considera que la JVE es una de las fortalezas del sistema electoral “porque representa la vigilancia ciudadana y partidaria”.

El artículo 77 incido segundo del Código Electoral establece que "los partidos políticos legalmente inscritos tendrán derecho de vigilancia sobre la elaboración, organización, publicación y actualización del registro electoral" y el artículo 131 indica que la JVE es un organismo permanente que se encarga de "fiscalizar las actividades y funcionamiento de las dependencias del Tribunal".