Un proyecto de reformas a la ley de creación de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) eliminará de las competencias de la institución la construcción de plantas nucleares en El Salvador.
La propuesta de reforma agrega entre las competencias excluidas de la DOT las obras de infraestructura construidas o a construirse relativas a canteras y plantas nucleares.
Los permisos de construcción, así como otros que deberán solicitar por cualquier actividad nuclear, están a cargo de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) a través de una Dirección de Regulación. Una Ley de Energía Nuclear regula el otorgamiento de licencias de diseño, construcción, operación, transporte, residuos, exportación e importación de actividades nucleares en El Salvador a través de un proceso que debe ser respondido en 10 días hábiles.
El proyecto de reforma permitirá que la DOT resuelva el cambio de uso de suelo para los proyectos de construcción y lotificaciones nuevas cuya calificación de lugar ha sido denegada, ante lo cual el solicitante deberá pagar una compensación en efectivo del valor comercial de la propiedad según el proyecto aún no aprobado.
La DOT también podrá dar permiso de terracería y permiso de tala de árboles para preparar los terrenos para proyectos de construcción o lotificación en áreas rural o urbana.
Otro de los cambios a la ley es que las municipalidades tendrán que otorgar permisos de construcción en áreas menores a los 250 metros cuadrados. Si las municipalidades no tienen capacidad, esta función será del Ministerio de Vivienda, que también tiene a su cargo los permisos de las viviendas de interés social.
La propuesta fue entregada a la Asamblea Legislativa el 31 de julio de 2025.