El Ministerio de Hacienda destinó más de $33.7 millones al Instituto de Bienestar Animal (IBA), que durante el año 2025 incluyó $10 millones al hospital Chivo Pets.

Con las modificaciones incluidas, el gobierno programó para el año 2025 un total de $16.4 millones ($16,663,486) luego de una reducción de $200,000 respecto a lo programado inicialmente. Del total, según el Portal de Transparencia Fiscal, se devengó $2.2 millones ($2,260,715.21) aunque ya se habían comprometido $2.7 millones ($2,753,293.24).

En el presupuesto del IBA correspondiente al año 2025 se incluyó el plan de gastos del hospital veterinario Chivo Pets, cuyos fondos programados ascendían a $10 millones, de los cuales se habían devengado $2 millones.

Dentro del presupuesto del IBA, también se programaron $2.4 millones para "Protección y Bienestar Animal 2025" y $4.2 millones para la "Dirección y administración institucional 2025".

Sin embargo, dentro de la línea presupuestaria denominada "Dirección y administración institucional 2025", pese a que se programaron un total de $4,231,000, únicamente se devengaron $150,318.64. A este presupuesto se le recortaron $200,000 y el presupuesto programado modificado quedó de $4 millones para todo el año.

Durante este año, dentro del área de "Dirección y administración institucional 2025", se devengaron un total de $129,698.80 de remuneraciones, de un total de $1.3 millones programados para salarios; y también se devengaron únicamente $19,187 de $2.3 millones programados, siempre durante 2025.

En años anteriores, según el Portal de Transparencia Fiscal, el presupuesto del IBA, que no incluía los fondos destinados al centro hospitalario Chivo Pets, osciló entre $4.8 millones y $7.5 millones.

En el presupuesto de 2024, se destinaron $3.1 millones a remuneraciones y $3.6 millones a bienes y servicios. Los fondos destinados a activos fijos, inicialmente previstos por $892,080, se redujeron en $444,660.



El Instituto de Bienestar Animal, cuyo cierre fue anunciado el fin de semana por el presidente Nayib Bukele, surgió con la Ley especial de protección y bienestar animal, aprobada el 16 de febrero de 2022, con la función de verificar denuncias ciudadanas de maltrato animal, realizar auditorías y verificar el cumplimiento de los roles de los entes obligados, como municipalidades, y de informar a las municipalidades de las infracciones para que inicien los procesos de sanción ante los maltratos.

La junta directiva del IBA estaba constituida por un designado de la Presidencia de la República que es el presidente del Instituto, un designado del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), un designado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), otro designado del Ministerio de Salud (Minsal), otro designado del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), un designado de la Policía Nacional Civil (PNC), un designado por el presidente de la República de candidatos propuestos de las asociaciones de médicos veterinarios y un designado por el presidente de las fundaciones y asociaciones de protección de bienestar animal.

El presupuesto del IBA, según el decreto emitido el 25 de mayo de 2022, fue constituido inicialmente a través de una reforma presupuestaria de $5 millones dentro de la cartera del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG): $2 millones de la recaudación del Impuesto sobre la Renta y $3 millones del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA).

Del presupuesto, se destinaron $1.8 millones de la Dirección y Administración Institucional, y $3.1 millones a Protección y Bienestar Animal. De los fondos, la mayoría se destinaba a bienes y servicios, $2.8 millones; y a remuneraciones, $1 millón, para un total de 67 plazas, con salarios entre $601 y 12 superiores a los $2,301.

Los más recientes reportes del IBA en X registraron un rescate de perros y gatos en el condominio Regis, San Salvador, el 1 de marzo de 2025; y de lesiones de una gata comunitaria llamada “Lili”, en Mejicanos, el 1 de febrero de 2025.

Según su boletín semanal, la institución benefició a más de 390 animales de compañía con campañas de esterilización y castración en Ahuachapán del 18 al 20 de enero, actividad que, según el reporte, se realizó en las instalaciones del Centro Juvenil El Salvador-Corea Koica de Ahuachapán. La directora del IBA era Alejandra Vega.