Desde este martes inicia la vigencia de la nueva "Ley de fomento a Inteligencia Artificial y tecnologías", luego de su respectiva publicación en el Diario Oficial del lunes 3 de marzo.

¿Qué implica? Esta ley promete a todo tipo de personas o entidades la libertad para desarrollar, investigar, entrenar o implementar la Inteligencia Artificial dentro del territorio salvadoreño.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, deberá nombrar al director de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA), que administrará un registro con la información de los desarrolladores u operadores de Inteligencia Artificial en El Salvador.

Para ser director de la ANIA, exige tener más de 30 años, tener experiencia laboral en desarrollo de IA o tecnologías afines, haber desempeñado en servicio público, académico o profesional "en forma destacada", y ser de reconocida honorabilidad y probidad.

La nueva Agencia establecerá un marco de evaluación de riesgos, requisitos para sistemas que manejan datos confidenciales, reservados o personales, requisitos del trámite para registrarse como operador y criterios de seguridad.

¿En qué consiste la nueva ley de Inteligencia Artificial en El Salvador?

Una nueva Agencia

La creación de una nueva Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) cuyo director será nombrado por el presidente de la República.

Un nuevo Registro Nacional administrado por la Agencia de Inteligencia Artificial ANIA incluirá la información de desarrolladores y operadores.

Exención

Beneficios para los desarrolladores y operadores de Inteligencia Artificial, como: la exención de responsabilidad por uso indebido de herramientas por terceros o uso de estas fuera de El Salvador o investigaciones experimentales.

Puede leer: No se inhibirá la competencia en Inteligencia Artificial: presidente de CEL

Prohibición

La prohibición a las empresas a que limiten la libre competencia en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Uso ético

Aunque la ley exime de responsabilidad a desarrolladores y operadores, exige también un uso "ético y responsable" de los sistemas.

También le da un carácter especial, es decir, prevalece sobre el resto de leyes, pero advierte que se deben aplicar la Ley de protección de datos personales y la Ley de ciberseguridad.

Informar a usuarios (para uso comercial)

Si la normativa se cumple, se deberá informar a los usuarios cuando el uso comercial de la IA. No detalla sobre otro tipo de usos.

Inicia plazo de 90 días: hasta junio de 2025

Según la ley esta inicia su vigencia ocho días después de su publicación, es decir, el 11 de marzo. Pero establece un plazo de 90 días a partir de su vigencia para:
1. Que la ANIA emita criterios técnicos de seguridad a partir de la vigencia de la ley.
2. Que la ANI emita normativa sobre la información y el trámite de inscripción en el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA.

La nueva normativa fue aprobada el 26 de febrero de 2025 por la Asamblea Legislativa luego de escuchar la opinión del presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y director general de Energía, Hidrocarburos y Minas, Daniel Álvarez. Los diputados habían citado a la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin en El Salvador, Stacy Herbert, pero finalmente los diputados no se reunieron con la funcionaria durante la jornada de aprobación.