Los candidatos presidenciales de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Joel Sánchez, y de Nuestro Tiempo, Luis Parada, acompañaron una concentración de veteranos de guerra y excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), en celebración de los 32 años de los Acuerdos de Paz.

Parada habló de "presidentes inmaduros y niños de 42 años que creen que la guerra es un juego" y que "cuando le explote una, va a ser el primero en salir corriendo" y que esto no pasaría si no se elige a "un candidato inconstitucional".

Un grupo de unos 100 veteranos se dirigió hacia Casa Presidencial, por la Alameda Manuel Enrique Araujo, pero no pudieron llegar debido a la barricada que les colocaron miembros de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO).





Diario El Mundo preguntó a los candidatos presidenciales por qué consideraron importante asistir a la concentración.

Sánchez respondió que hay que solidarizarse "con la historia" y que estar en el lugar les permite ver a los excombatientes y desmovilizados de la Fuerza Armada y comprometerse con estos grupos a cumplirles sus demandas si llegan a la Presidencia.

Tenemos que estar comprometidos con todos sus beneficios, esa es la razón por la que estamos aquí, para poder decirles que cuando lleguemos a la Presidencia de la República, sí les vamos a cumplir".
Joel Sánchez,
candidato presidencial de Arena.



Parada aseguró que él es un veterano de guerra y celebró la firma de los Acuerdos de Paz como capitán de alta el 16 de enero de 1992. El candidato de Nuestro Tiempo aseguró que la guerra fue provocada por "errores graves" que ve que son "replicados" por el gobierno actual.

El candidato de Nuestro Tiempo aseguró que "los gobernantes tienen que tener claro que el costo económico para un Estado de iniciar una serie de medidas que terminan en guerras".

Añadió: "Presidentes inmaduros, niños de 42 años que no han terminado de crecer, que creen que la guerra es un juego, creen que es una farsa, creen que la guerra es una farsa, no, la guerra no es una farsa, no son una farsa y ya van a ver cuando le explote una, va a ser el primero en salir corriendo porque, primero le va a tirar la Fuerza Armada al pueblo y después, cuando las cosas se pongan mal, las cosas ya no van a funcionar y va a salir huyendo. Así que es la oportunidad del pueblo salvadoreño de evitar que suceda eso, no eligiendo a un candidato inconstitucional".

Estamos trayendo las lecciones del pasado para decirle al pueblo que recuerde que hubo una guerra, una reconciliación con los Acuerdos de Paz que están siendo puestos en peligro por un dictador que se quiere reelegir inconstitucionalmente.
Luis Parada,
candidato presidencial de NT.


En la concentración ambos candidatos hicieron promesa a los veteranos y excombatientes, que solicitan revivir el Fondo de Protección de Lisiados y Discapacitados (Foprolyd), un bono navideño, créditos y módulos de reinserción. Según Herbert Navarrete, unas 22,500 beneficiarios se han quedado desprotegidos.

Navarrete aseguró que esperaban que la "presidenta en funciones", Claudia Juana Rodríguez de Guevara, recibiera una comisión de los veteranos para escuchar sus demandas.

El 1 de diciembre de 2023, Rodríguez de Guevara formalmente asumió las funciones de Presidente de la República luego de que Nayib Bukele se las delegara mediante un decreto legislativo que no le quita a Bukele el cargo presidencial ni los beneficios estatales que tiene como mandatario. Su cargo, según los decretos publicados en el Diario Oficial, es "designada por el presidente".