El Ministerio de Economía aclaró este lunes que el proyecto de "Ley de creación de la Dirección de mercados nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos" no regulará los agromercados y la central de abastos, los cuales son administrados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el objetivo de vender los alimentos a precios menos altos que el resto de puntos de venta.

“Es importante dejar claro que quedan excluidos de esta ley los agromercados y centrales de abasto”, dijo Marta Elizabeth Solis, directora de asuntos jurídicos del Ministerio de Economía, en la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa.

Junto a la abogada Jessica Marleni Melara, ambas representantes del Ministerio de Economía llegaron hoy a la Asamblea Legislativa para reunirse con la Comisión de Infraestructura, presidida por el diputado Salvador Chacón, de Nuevas Ideas.

“Damos por recibido el expediente... Sabemos que es un tema muy importante para la población y sobre todo para ir modernizando la administración pública como lo ha venido haciendo el gobierno del presidente Nayib Bukele”, afirmó Chacón, luego de las explicaciones.

Los diputados de la Comisión no hicieron preguntas.

Chacón indicó que “se le va a entregar a cada diputado miembro de la Comisión el punteo que trajeron las licenciadas”. “Esperamos que más adelante podamos seguir viendo el tema para seguirlo estudiando”, añadió.

La representante del Ministerio de Economía confirmó que la ley declarará de utilidad pública las inversiones del Ejecutivo en los mercados municipales y la entrega en comodato de los mercados municipales en donde el Órgano Ejecutivo haga una inversión. También, aseveró que las facultades de los municipios beneficiarios se mantienen pero añadió que la nueva ley prevalecerá sobre cualquier otra que la contraríe.

El proyecto recibido este lunes establece que los "mercados nacionales" serán administrados por la Dirección de Mercados, hacia donde pasarán también los mercados municipales que sean intervenidos por instituciones del Órgano Ejecutivo. La Dirección de Mercados arrendará los puestos de ventas, establecerá tarifas e impondrá multas de hasta $50 o revocatoria del arrendamiento por infracciones como no tener limpio el puesto de venta o mantener ventas ambulantes a un perímetro de 100 metros alrededor del mercado.

El proyecto ha sido criticado por concejales del FMLN, que creen que el Gobierno busca privatizar los mercados o desaparecer las municipalidades, pero otros concejales esperan que la iniciativa pueda mejorar la condición de los mercados. También confirmó que el director será nombrado por el presidente de la República y que el director será la máxima autoridad.

La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial aún no emitió dictamen favorable de la Ley de la Dirección de Mercados Nacionales. / Asamblea.
La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial aún no emitió dictamen favorable de la Ley de la Dirección de Mercados Nacionales. / Asamblea.