La diputada de Arena, Marcela Villatoro, criticó que se entreguen incentivos fiscales para empresas multimillonarias luego de la aprobación de una ley aprobada el 7 de agosto por la Asamblea Legislativa.
"Mientras usted tiene que pagar sus impuestos todos los meses, esta Asamblea Legislativa, este día, aprobó una ley para que aquellas empresas que quieran invertir en el país con más de $2,000 millones, no los paguen", cuestionó Villatoro.
Se trata de la ley denominada “Régimen Especial para Incentivar y Facilitar las Inversiones de Alto Valor en El Salvador” y que exonera de todo tipo de impuestos a las inversiones o patrimonios a partir de los $2,000 millones, lo que ha sido ha sido cuestionado por la diputada de derecha en un video compartido en redes sociales.
En el video, la legisladora muestra opiniones de salvadoreños que tampoco están de acuerdo que la exención de impuestos se destine a los multimillonarios mientras los pequeños empresarios deben pagar impuestos.
"¿Esta de acuerdo con la exoneración de impuestos para empresas con más de $2,000 millones?", fue la pregunta, a la que respondieron: "No, porque a nosotros que somos pequeña empresa no nos exoneran nada y sea como sea tenemos que declarar lo que producimos"; "no porque, si pagan los chiquitos, también tienen que pagar los grandes"; "no, porque ellos se están enriqueciendo y el pobre se está muriendo de hambre".
"Conclusión, este gobierno está haciendo todito por beneficiar a los más ricos y dejar bien fregados a los más pobres", dice diputada.
Villatoro mencionó que, así como la Asamblea Legislativa, dominada por Nuevas Ideas, favorece a grandes inversionistas, debería preocuparse por aprobar propuestas que Arena ha presentado para quitarle el IVA a los productos de la canasta básica, así como quitarle impuestos a la construcción de viviendas de interés social para los más pobres, pero "esta Asamblea no ha querido aprobar ninguna de ellas", reclamó.
Por su parte, en la sesión plenaria, el diputado Mauricio Ortiz, de Nuevas Ideas, defendió argumentó que con esta ley atraerán más inversión y se generarán más empleos.
"El objetivo principal es atraer toda la inversión nueva extranjera, que se transforme en una inyección a partir de los $2,000 millones… Si bien el régimen exonera completamente del impuesto sobre la renta a inversiones de alto valor, el país aún podría beneficiarse en otras áreas, como por ejemplo: empleos masivos y recaudación por salarios", defendió el diputado cian.
La ley fue aprobada ese día con 56 votos, Arena no votó, Vamos votó en contra.