El perfil de X del Instituto de Bienestar Animal no tiene actividad desde el 5 de marzo, cuando desmintió al entonces alcalde de San Salvador Este, José María Chicas, por la polémica de un refugio de animales con malas condiciones, tres días después de que el mandatario ordenara el cierre del IBA.
El Instituto de Bienestar Animal o IBA fue creado por medio de la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal el 25 de enero de 2022, pero diputados señalan que a la Asamblea Legislativa no hay llegado un proyecto de reforma o derogación.
“Aunque el refugio en cuestión (el refugio de Ilopango) estaba bajo la administración municipal y no del gobierno central, es evidente que ni el Instituto de Bienestar Animal (IBA) ni Polipet tomaron las acciones necesarias para evitar este problema. En consecuencia, he tomado la decisión de cerrar ambas instituciones y proceder con la destitución de todos sus funcionarios y personal”, publicó Bukele el 8 de marzo.
El IBA era presidido por Guillermo Alexander Hasbún Henríquez, presidente y director ejecutivo del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), quien fue nombrado por Bukele para ese segundo cargo el 3 de julio de 2023. Sin embargo, Hasbún no expresó, ni publicó nada al respecto en sus redes sociales. Ahora solo se describe como presidente del Cifco.
El IBA tiene 216 empleados y $16.6 millones según la ley de presupuesto vigente. La oficina del IBA no contesta su conmutador, que actualmente manda las llamadas telefónicas al buzón. En redes sociales, algunos internautas solicitaban que la institución no se suprimiera.
La diputada Marcela Villatoro, de Arena, cuestiona “varios vacíos legales sobre este tema y dice que se debe pasar por un proceso legislativo, si es que se deroga la Ley Especial de Protección y Bienestar Animal o se modifica".
“A la Asamblea Legislativa no ha llegado ninguna modificación, esto quiere decir que se deshizo una ley, se derogó sin haber pasado por el proceso legislativo que debería o si se hiciera alguna modificación, entonces, al final la ley está en el limbo, porque ¿adónde van a acudir ahora las personas que tienen problemas con los animalitos? Porque el IBA se supone que no existe. Entonces, nos encontramos con ese limbo legal”, señaló la diputada Villatoro.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, dijo que toda esa información sobre el cierre del Instituto, la situación de los empleados que tenía, los fondos asignados, etcétera, tuvo que haberlo informado el presidente del IBA. “Toda esa información tuvo que haberla dado las autoridades, porque aquí a la Asamblea no ha llegado nada al respecto. Y si es más bien un show, si es más bien desviar la atención de temas importantes como pensiones, o las treguas con pandillas, creo que se quiere desviar la atención con un tema que parece una improvisación, realmente”, cuestionó Ortiz.