Los reportes de viajes de misiones oficiales del TSE publicados en el portal de transparencia revelan que, en la anterior gestión, se realizaron 247 viajes internacionales, en la mayoría, los funcionarios participaron como observadores electorales y empleados que capacitaron organismos electorales en el exterior.
El primer viaje registrado en las bitácoras se realizó el 8 de agosto de 2019 y el último el 29 de julio de 2024, dos días antes que los jueces electorales dejaran sus cargos de cinco años. De acuerdo con el cálculo realizado por Diario El Mundo, la institución solo en viáticos gastó $284,970. El magistrado que menos gastó en viajes fue Julio Olivo, el 7.8 % del gasto total.
La institución electoral gastó $70,624.24 en pagos de pasajes, la mayoría fue financiada por organizaciones que invitaban a los magistrados como observadores, capacitaciones y eventos. El gasto de viajes ascendió a $11,780 y en pagos de terminales y otros, $10,845.
Estimaciones del gasto total por cada magistrado propietario:
- Exmagistrado del TSE, Guillermo Wellman: $80,845.63.
- Expresidenta del TSE, Dora de Barahona: $62,156.45.
- Exmagistrado del TSE, Rubén Meléndez: $53,815.47.
- Exmagistrado del TSE, Noel Orellana: $39,429.58.
- Exmagistrado del TSE, Julio Olivo: $37,595.10.
De acuerdo con los datos de transparencia, en viajes del magistrado Wellman, el TSE erogó $15,950.63 en pasajes; $45,425 en viáticos; $18,030 en gastos de viaje y $1,440 para pagos de terminales áreas. El gasto representa el 16.87 % del total. Le sigue la expresidenta Dora de Barahona, con $6,811.45 en pagos de pasajes; $37,980 en viáticos; $16,150 en viaje y $1,215 en pagos de terminal, representando el 12.97 % del gasto.
Le sigue el exmagistrado Rubén Meléndez, en quien se gastaron $6,190.47 en pasajes; $33,135 en viáticos; $13,410 en viaje y $1,080 en pagos de terminales, lo que representa el 11.22 % del gasto total. Además, la institución erogó $9,202.08 en concepto de pasajes del exmagistrado Noel Orellana; otros $21,300 para viáticos; otros $8,252.50 en viajes y $675 en pagos de terminal, es decir, 8 % del total.
En el magistrado que menos gastó el TSE fue el exmagistrado Julio Olivo con $9,627.60 en pasajes; otros $19,180 en viáticos; además de $8,337.50 en "viaje" y $450 en pagos de terminal, lo que significó el 7.8 % de los $479,219.24 que gastó el Tribunal en los 247 viajes realizados a 27 países.
71 viajes para capacitaciones de voto electrónico en el exterior
Desde el 16 de enero hasta el 23 de febrero de 2024, se realizaron 71 viajes de magistrados y técnicos para capacitar a los miembros de las Juntas Receptoras de Voto en el Exterior en países como Estados Unidos, Suecia, Nicaragua, Perú, México, Bélgica, España, Alemania, Costa Rica, Honduras, Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador, Panamá, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Brasil, Perú y Uruguay.Los informes de los viajes de los nuevos magistrados del TSE aún no se han publicado en el portal de transparencia de la institución. Aunque se conoce que en los primeros meses viajaron a presenciar las elecciones de noviembre en Estados Unidos y en Ecuador.