La entidad indicó que pronto compartirán los pasos que deben seguir los salvadoreños para reclamar sus pagos. La institución no detalló cuántos son los trabajadores que todavía no han recibido su pago, ni el monto adeudado, ni en qué áreas laboraron durante las jornadas electorales del 4 de febrero y del 3 de marzo.
Hasta abril de 2024, se estimaba que al menos 20,200 empleados temporales no habían retirado sus pagos por su trabajo en los comicios presidenciales, legislativos, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen). Hasta ese momento, había 70,112 trabajadores habilitados para cobrar sus pagos.
En el recuento más reciente estaban pendientes de pagos personas que trabajaron en áreas como:
- Miembros de Juntas Receptoras de Votos (JRV).
- Técnicos de clonación.
- Colaboradores de la Dirección de Organización Electoral (DOE).
- Adecuadores de centros de votación.
El TSE contrató a 144,480 empleados temporales, 136,880 para el área de transmisión electoral; el TSE reportó que 5,241 trabajadores fueron contratados por planilla y otros 139,239 por régimen de honorarios. Para el voto en el exterior, se contrataron siete personas por planilla y 244 por pago de honorarios.
De los empleados contratados por planilla, 2,806 trabajaron en el programa de transmisión electoral; 647 para el área de organización y logística electoral; 610 para capacitación electoral y 463 para atención a la consulta ciudadana.
De los contratados por honorarios se asignaron 134,074 a transmisión, procesamiento y divulgación de resultados; 4,593 para organización y logística electoral; 179 para capacitación electoral; 118 para fiscalización y 31 a administración superior.
De un total de $18,721,422.84 destinados al pago del total de empleados temporales, $6.2 millones serían para la administración financiera y pagos del proceso electoral; $5.1 millones para el programa de transmisión; $3.9 millones para organización y $1.3 millones para capacitación electoral, $2,116,281.12 para horas extras.
El año pasado, Maria Ofelia Landaverde, exjefa de Talento Humano del TSE, aseguró a los diputados de la Asamblea Legislativa que uno de los problemas en el pago de empleados temporales fue que no se siguió el proceso de contratación de la Dirección de Talento Humano y que en la contratación aparecieron "listados por un lado, listados por otro" y "al final, nadie se responsabilizaba de ellos".
Debido al problema de impago, el Ministerio de Trabajo realizó una inspección en el Tribunal, encontró que el TSE no había presentado los contratos individuales y recomendó que en cinco días completara el 100 % de los pagos pendientes, pero la deuda aún se mantiene.
¡Buenas noticias para el personal temporal!
— Tribunal Supremo Electoral (@TSEElSalvador) March 12, 2025
Gracias a la gestión del nuevo Organismo Colegiado, reanudamos los pagos pendientes para los salvadoreños que apoyaron en las elecciones 2024.
Pronto te compartiremos los pasos para recibirlo. Síguenos para más detalles.... pic.twitter.com/nZmaeaHBMv