La advertencia surge tras la masificación del uso de herramientas como la nueva función del chatbot ChatGPT, que permite a los usuarios generar ilustraciones animadas inspiradas en el estilo del legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki. Millones han compartido sus retratos en redes sociales, sin considerar que podrían estar aceptando condiciones de privacidad poco favorables o incluso cediendo sus derechos de imagen.
Según David González, investigador de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, “el funcionamiento de los modelos de IA depende mayoritariamente del acceso a grandes volúmenes de datos, muchos de los cuales son personales, sensibles o confidenciales”. Esto implica que las imágenes subidas pueden ser utilizadas para entrenar otros sistemas de inteligencia artificial sin el consentimiento pleno de los usuarios.
Los riesgos no son meramente teóricos. ESET recordó casos recientes como el de Clearview AI, empresa que enfrentó múltiples demandas por recolectar rostros de redes sociales sin autorización, o Outabox, una compañía australiana que sufrió una filtración de datos biométricos en 2024, afectando a miles de personas.
El uso indebido de imágenes personales puede facilitar delitos como suplantación de identidad o fraudes con datos reales. La información que alimenta estos sistemas puede ser utilizada para simular perfiles falsos, estafas o campañas de desinformación.
ESET alerta también sobre la posibilidad de descargar malware disfrazado de aplicaciones generadoras de imágenes, que aprovechan la popularidad de estas tendencias para infectar dispositivos móviles o computadoras.
Recomendaciones para proteger tu privacidad
Para minimizar los riesgos al utilizar herramientas de generación de imágenes con inteligencia artificial, ESET recomienda:- Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación antes de subir cualquier imagen personal.
- Verificar que la plataforma cumpla con leyes y regulaciones internacionales y locales sobre tratamiento de datos.
- Utilizar únicamente aplicaciones de fuentes oficiales y evitar enlaces compartidos por terceros no verificados.
- Subir imágenes sin derechos de autor o de uso libre, evitando rostros personales o de familiares.
ESET reitera que el entusiasmo por nuevas tecnologías no debe nublar el juicio de los usuarios. La protección de los datos personales debe ser siempre una prioridad, especialmente cuando se trata de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa.