El agro afectado por una nueva catástrofe
Miércoles 12, Octubre 2022 - 12:00 AM


El agro salvadoreño sufre frecuentes afectaciones de la naturaleza, la lluvia excesiva o las sequías terminan dañando los cultivos.
Cultivos de maíz, frijoles, arroz, plátano, hortalizas y cítricos están entre los más afectados por la tormenta tropical Julia tras su paso por el territorio salvadoreño. Lamentablemente el agro siempre está en la lista de víctimas del clima ya sea por exceso de lluvias o la carencia de las mismas.
Lo lamentable es que en el país no hay agricultura a gran escala y entonces muchos de los afectados suelen ser pequeños productores, campesinos, que siembran para subsistencia y de ahí que el impacto socioeconómico aunque no es inmenso, sí afecta a población vulnerable.
La Gremial Campo aseguraba ayer que 595,995 quintales entre maíz y frijol se han perdido por afectaciones de las lluvias en 11,502 manzanas en todo el país. La cifra es mayor que la difundida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería que dijo que la tormenta tropical Julia dejó en riesgo de perderse hasta 100,000 quintales de granos básicos.
No importa la cifra. Lo lamentable es cómo el clima afecta los cultivos. El MAG señalaba ayer que hubo afectaciones en el 5 % de las fincas. Y así lo hemos visto tanto en la zona oriental, el centro y el occidente del país. Lo grave es que debido a la humedad que queda en el ambiente, los cultivos que quedan en pie también son propensos a sufrir plagas, de manera que todo el agro está impactado y pone en riesgo la seguridad alimentaria y nutricional de los salvadoreños.
Esperemos que haya medidas apropiadas para aliviar las afectaciones al agro salvadoreño y que especialmente los campesinos menos favorecidos reciban asistencia gubernamental que solucione sus necesidades inmediatas de alimentación ya que la estación invernal aún no termina y puede haber aún más daños.