En El Salvador existe una "problemática sistemática" de garantías a periodistas, según RSF


Reporteros Sin Fronteras realizó la pasada semana una visita de tres días a El Salvador para encontrarse con periodistas, medios de comunicación y organizaciones locales.
Falta de transparencia e intimidación
Romeu indicó que, tras las conversaciones que sostuvieron, con la documentación y con el monitoreo que la organización internacional realiza, "está muy claro que hay una opacidad en relación a informaciones de interés público o datos públicos".
El Instituto de Acceso a la Información Pública, según lo que hemos escuchado, "ya se ha vuelto un instituto nacional de la opacidad pública”, dijo. En otro punto, el periodista brasileño comentó que durante su paso por El Salvador "escuchamos casos de allanamientos abusivos con captura de equipos periodísticos, intimidación en la Asamblea Legislativa, denuncias de estigmatización, intimidación en redes sociales, una lógica de hostigamiento a los periodistas, que genera un ambiente muy poco favorable par el ejercicio periodístico”. "Un allanamiento es algo extremadamente grave y esta hostilidad permanente en el discurso público, de funcionarios, del propio presidente, del Gobierno, hacia los periodistas, a medios que hacen un trabajo de investigación en el país, genera un ambiente muy poco favorable para el ejercicio periodístico”, subrayó.
Reunión con el comisionado de DDHH
RSF se reunió con el comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán. Este encuentro fue informado por la Comisión de Derechos Humanos y Libertad de Expresión pero este ente no brindó detalles. El director de RSF indicó que "nos llamó la atención el hecho que nos dijo (el comisionado) que, desde hace dos años que se ha creado la comisión, nunca ha recibido ninguna denuncia de parte de periodistas y medios sobre ataques”. "Ninguna denuncia seria sobre ataques a la libertad de prensa en el país”, dijo Guzmán según Romeu. Comentó que el comisionado recibe a periodistas para comentarios, para entrevistas, recibe representaciones internacionales, pero "al final el diagnóstico que hace públicamente el comisionado (...) es que en El Salvador se garantiza ampliamente el derecho a la libertad de prensa y eso es lo que le comentamos que nos preocupada y nos genera inquietud”. "Nos genera inquietud la posición del Gobierno con respecto a la situación de la libertad de expresión en el país. Es tan diametralmente opuesta a la realidad que confrontamos en nuestra visita y en el acompañamiento de la situación del país”, agregó.