Estos son los 6 centros urbanos y sus 28 ciudades de El Salvador
Miércoles 02, Abril 2025 - 5:00 AM
El Censo 2024 identificó que un 35.2 % de la población salvadoreña vive en ciudades, asentadas en un 1.9 % del territorio.
Con la actualización del Censo de Población y Vivienda 2024, el Banco Central de Reserva (BCR) presentó el grado de urbanización de El Salvador que identificó 28 ciudades.
Para esto, el BCR empleó la metodología de Grado de Urbanización (Degurba), validada por la Unión Europea y Naciones Unidas en marzo de 2020. Este esquema considera umbrales de tamaño y densidad poblacional para identificar ciudades, localidades y zonas semidensas urbanas, y zonas rurales.
Degurba define el grado de urbanización en dos niveles:
El primero abarca tres celdas: rural (300 habitantes por km2 y una población inferior a 5,000), localidades y zonas semidensas (más de 300 personas por km2 y 5,000 habitantes), y centros urbanos o ciudades (1,500 por km2 y 50,000 residentes). El segundo nivel amplía a siete categorías e introduce las zonas mayoritariamente deshabitadas y zonas rurales dispersas, donde hay 50 personas por km y sin mínimo de población. Además, incorpora el concepto de "aldeas” (de 500 a 5,000 habitantes), zonas suburbanas o periurbanas (sin mínimo de población), localidades semidensas (más de 5,000 residentes), localidades densas (de 5,000 a 50,000) y ciudades (más de 50,000).