Hacia la era de los vehículos eléctricos
Jueves 11, Agosto 2022 - 12:00 AM


Por razones ambientales y de ahorro energético, el mundo evoluciona progresivamente a automóviles eléctricos, el salvador va por ese camino.
La Asamblea Legislativa aprobó esta semana una serie de reformas que entre otras cosas agrega la importación de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos a los incentivos fiscales, amplía la antigüedad permitida de los vehículos eléctricos e híbridos y quita el requisito de baterías eléctricas nuevas.
Al mismo tiempo, se anuncia el establecimiento de medio centenar de estaciones de carga para automóviles eléctricos. En el país hay registrados poco más de 130 vehículos eléctricos, incluyendo motocicletas. Es decir, un número ínfimo en comparación al parque vehicular que supera fácilmente los 1.2 millones de automotores, motocicletas incluidas.
El mundo va rumbo a los automóviles eléctricos. Por ejemplo, la Unión Europea acordó en junio que a partir de 2035 no se puedan vender en ese bloque comercial automóvieles y furgonetas nuevos de diésel y gasolina. En Estados Unidos hay incentivos hacia el uso de vehículos eléctricos.
Su uso tiene muchas ventajas. La primera es que un auto eléctrico no contamina porque no necesita combustible, sino que funcionan gracias a la conversión de la electricidad en energía, además producen muy poco ruido. Además, tienen un motor compacto y mucho más fiable que los tradicionales, y es muy inusual que un motor eléctrico falle. Y también suelen ser mucho más eficientes que uno de combustión.
Pero aún su precio bastante superior a la de uno tradicional. La razón del alto coste son las baterías que tienen una vida útil de unos siete años y además, no hay talleres especializados en el país. Sin embargo, hacia ahí va la tendencia mundial, hay que adaptarse y dar incentivos para su uso en el país.