Organización registra 300 casos activos de migrantes salvadoreños desaparecidos que viajaban a EE.UU.
Miércoles 26, Marzo 2025 - 11:42 AM


Secretario general de Cofamide revela que les han reportado la muerte de tres migrantes salvadoreños en 2025.
El Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (Cofamide) tiene 300 casos activos de migrantes salvadoreños desaparecidos desde el año 2000, además de 78 migrantes salvadoreños fallecidos desde el año 2010, según su secretario general, Omar Jarquín.
"Nosotros en el Comité tenemos 300 casos activos, más los que ya tenemos de baja, por haberlos sacado, que hemos encontrado los restos del cuerpo, de personas que venimos trabajando desde el año 2000”, indicó este miércoles. Calculó que un 25 % son mujeres y un 75 % son hombres.
Cofamide es una organización fundada en 2006 pero que empezó a conformarse en el año 2000. La organización pide hacer campañas de concientización para advertir los riesgos de viajar de manera irregular a los Estados Unidos.
La organización recibe denuncias de desapariciones de migrantes en El Salvador, los familiares deben llenar una ficha con la información del familiar y la persona desaparecida, con detalles bien específicos. Cuando realizan la entrega de un cuerpo lo realizan mediante ADN.
Uno de los casos es el de José Antonio Ábrego Delgado, un salvadoreño desaparecido desde el 27 de agosto de 2020 cuando cruzaba las fronteras de Piedras Negras, en México, aunque asegura que ella cree que estaba ya en Texas, Estados Unidos.
Su esposa, una mujer de 48 años que elabora barquillo artesanal, cuenta que su esposo inició su viaje a los Estados Unidos en busca de ahorrar para comprar una casa. "No importa la condición en que lo encontremos, en calle, los restos, pero nosotros queremos saber, qué pasó con ellos, qué hicieron de ellos y traer ya una fortaleza para nuestros hogares", dijo.