Sindicato denuncia que al menos 500 maestros no han recibido la compensación por su retiro en 2024
Miércoles 26, Marzo 2025 - 12:03 PM


Bases Magisteriales asegura que el Ministerio de Hacienda no ha transferido los fondos al Ministerio de Educación.
Bases Magisteriales Salvadoreñas denunciaron este miércoles que aproximadamente 500 maestros que presentaron su renuncia en agosto de 2024 aún no han recibido la compensación que señala la Ley de la carrera docente, pese a que sus renuncias se hicieron efectivas el 1 de enero de 2025. Piden que el pago se realice a finales de marzo.
Los docentes recordaron el artículo 36, letra d, que establece que quienes presenten su renuncia al cumplir la edad y tiempo de servicio para pensionarse y que no hayan recibido prestaciones similares, recibirán una compensación de 15 salarios, tomando como base el último salario devengando. En ese sentido, el secretario general de Bases Magisteriales, David Rodríguez, aseguró que "han hecho uso de ese derecho un aproximado de 500 profesores".
Rodríguez detalló que los docentes presentaron sus renuncias en agosto de 2024 y se hicieron efectivas en enero, fecha desde la que los docentes cesaron sus labores en sus centros escolares correspondientes. El pago de la compensación no se ha realizado y ya tiene tres meses de atraso. El sindicalista también dijo que se han comunicado con el área de del Ministerio de Educación, donde les han informado que no se han dispuesto los fondos para ser depositados a cada uno de los maestros que renunciaron. Por ello, solicitaron una audiencia al Ministerio de Hacienda, pero no han recibido respuesta. "En las gestiones que hemos hecho con el Ministerio de Educación nos dicen que a pesar que se incluye en el presupuesto lo de esta petición, el Ministerio de Hacienda no da los fondos", añadió.
Rodríguez exhortó a los ministros de Hacienda y Educación "para que se hagan las gestiones oportunas de modo que al finalizar el mes de marzo se les pueda depositar" su compensación, pues considera que el gasto del Estado "es mínimo" en comparación con los docentes que hicieron uso del decreto de retiro voluntario en el que se les entregaron $25,000 a cada uno.
Por su parte, María Elena Herrera, una de las docentes que presentó su renuncia en agosto, aseguró que debido al impago de la compensación han tenido dificultades económicas que los han llevado a atrasarse en pago de cuotas de deudas. "Cada uno de nosotros sabemos las obligaciones que tenemos, a veces los bancos están llamándonos porque nos hemos atrasado en algunos pagos" afirmó. El secretario de Bases Magisteriales agregó le hace el llamado a los docentes "que mientras la ley de pensiones no te obligue a retirarte, andá hace el trámite para tu pensión y seguí laborando" hasta que les aseguren el pago de sus compensaciones. "Hay compañeros que están pagando la universidad de sus hijos y se han atrasado", indicó.
El pago de compensación para cada maestro rondaría entre los $15,000 y $16,000 según Rodríguez. Por lo que, en 500 personas, el desembolso del Estado sería de al menos $7.5 millones. Lo cual, estima el sindicalista que sería un 40 % menos de lo entregado a los 11,000 empleados públicos retirados o despedidos en el último año.