El Banco Central de Reserva (BCR) aseguró que la economía salvadoreña hubiera crecido un 4 % en 2023 si las exportaciones de la industria maquila no se hubieran desplomado.

La institución asegura que el Producto Interno Bruto (PIB, producción de bienes y servicios) creció un 3.5 % al término de 2023, una tasa que fue mayor al 2.7 % estimado inicialmente y que ha generado incertidumbre entre los economistas por los ajustes en las cuentas nacionales de 2022.

La tasa de 2023 sería mayor, aseguró Douglas Rodríguez, presidente del BCR, en la entrevista de Frente a Frente.

“Si hubiéramos tenido la misma producción que tuvimos en 2022 en textil, hubiéramos crecido alrededor de un 4 %. Sí, nos afectó muchísimo”.

Douglas Rodríguez
Presidente del BCR


Las exportaciones de maquila, uno de los músculos productivos más importantes de la economía salvadoreña, se contrajeron un 23.1 % al cierre de 2023. El BCR reporta que se enviaron más de $980.9 millones, $294.6 millones menos en comparación con 2022 y fue, además, el monto más bajo en tres años.

La caída de 2023 es explicada por la cancelación de pedidos desde Estados Unidos ante una saturación de inventarios por compras anticipadas en 2022 en medio de la crisis logística, además de una caída en la demanda por la inflación.

Rodríguez asegura que a partir del segundo semestre de 2024 se recuperará la demanda en Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador. “Esto también nos influenciará a nuestros productos textiles y nuestra industria de El Salvador”, sostuvo.

A finales de 2023, la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) confirmó que hubo empresas textileras que suspendieron líneas de producción por la cancelación de contratos, incluyendo el gigante de confección HanesBrands que cerró una de sus cinco fábricas en El Salvador.

Para 2024, el BCR prevé que la economía crezca entre un 3.5 % y un 4 %. “Descartamos totalmente una recesión en El Salvador (...) Seguimos con la buena tendencia, con un crecimiento mayor al promedio de los últimos 30 años y esperamos que la inflación se mantenga dentro del 0.5 % al 1 %, que es sano y es natural que tengamos una inflación a estas tasas”, sumó.