La Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA) lanzó esta semana la campaña “Yo te cuido”, enfocada en sensibilizar sobre la importancia de la prevención del trabajo infantil en el sector agroindustrial azucarero de la región.

La iniciativa será implementada en El Salvador por la Fundación Azúcar (Fundazucar), entidad que ha colaborado por años para combatir este problema, además, cuenta con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

A través de esta campaña se impulsarán charlas, talleres y cursos con el objetivo de sensibilizar sobre el tema a los productores de caña de azúcar y a las comunidades donde habitan.

El director ejecutivo del AICA, Juan Carlos Fernández, señaló que la unión de los esfuerzos en Centroamérica impulsarán el compromisos para luchar contra el trabajo infantil.

“Poder consolidar esta campaña bajo un alcance regional, es de gran significado para nuestra agroindustria azucarera, ya que durante muchos años hemos realizado grandes esfuerzos en la lucha contra el trabajo infantil”, señaló Fernández a través de un comunicado.

Lucha por erradicar

AICA y Fundazucar buscan prevenir el trabajo infantil y garantizar la sostenibilidad de los esfuerzos que se han realizado desde 2002, cuando la fundación inició la ejecución de alianzas público-privadas, y firmó una carta de entendimiento con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) para erradicar el trabajo infantil.

Tras varios años de esfuerzo, Fundazucar pasó de contabilizar 12,380 menores de edad realizando trabajo infantil en 2004, durante la cosecha de caña de azúcar, a solo cuatro para el período de zafra 2021-2022.

El trabajo de la fundación provocó que, en diciembre de 2022, el MTPS declarara el país como libre de trabajo infantil en el cultivo y cosecha de caña de azúcar.

En su momento, el gobierno señaló que realizó 46 inspecciones 15 días previos al veredicto, y confirmó que el sector había logrado erradicar la mano de obra infantil.

A pesar de esto, el MPTS reconoció que sectores como el cafetalero y en manglares, así como los niños trabajando en los semáforos, son retos que se deben combatir.