Selena Gómez, la reconocida cantante y actriz, no pudo contener las lágrimas al reaccionar públicamente a las políticas de deportación implementadas por la nueva administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En un emotivo video compartido en sus redes sociales, la estrella del filme nominado al Óscar “Emilia Pérez” (2024) expresó su profundo dolor y angustia por el creciente número de deportaciones que se están llevando a cabo desde el regreso de Trump al poder.

Lee además: "Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar".

La artista de 32 años, conocida por su activismo en favor de los derechos de los inmigrantes, mostró su apoyo a las comunidades afectadas estos días.

Una publicación compartida por Cuenta oficial del periódico El Mundo (España) (@elmundo_es)


Con la voz quebrada y lágrimas en los ojos, Gómez dirigió un mensaje a sus seguidores: "Solo quiero decir que lo siento mucho. Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No lo entiendo", manifestó afectada. "Lo siento mucho. Desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Intentaré todo, lo prometo", agregó la artista.

Este video se dio en el contexto de una serie de medidas más estrictas adoptadas por la administración Trump para deportar a millones de indocumentados, una de las promesas más controversiales del mandatario durante su discurso inaugural.

El regreso del republicano a un segundo periodo presidencial ha intensificado aún más la represión contra los inmigrantes, lo que ha generado una creciente preocupación en el país norteamericano.

La reacción de Selena, sin embargo, no fue completamente bien recibida por todos: Tras su publicación, varios de sus seguidores le mostraron su apoyo, pero otros expresaron opiniones críticas hacia su mensaje, lo que llevó a la cantante a eliminar el video original. Posteriormente, Gómez compartió otro post en el que escribió: “Aparentemente, no está bien mostrar empatía por la gente”. Este mensaje también fue borrado luego.

Este no es el primer encuentro de Selena con temas de migración. A lo largo de su carrera, la artista ha sido una firme defensora de los derechos de los migrantes y ha utilizado su plataforma para visibilizar sus luchas.

En 2019, la cantante fue productora ejecutiva del documental “Living Undocumented", que muestra las difíciles realidades de ocho familias indocumentadas en los Estados Unidos. El proyecto ayudó a poner en primer plano las dificultades que enfrentan millones de inmigrantes al intentar encontrar un lugar seguro en el país.



La conexión personal de Selena con el tema de la migración es también una parte fundamental de su activismo. En un artículo para la revista Time, Gómez recordó cómo su propia familia luchó al llegar a Estados Unidos.

Residente se suma a la causa

El tema de los derechos de los migrantes también ha sido abordado por otros artistas como el cantante puertorriqueño Residente, cuyo nombre real es René Pérez Joglar, quien se ha sumado a la lucha por los derechos de los migrantes en Estados Unidos.

A través de su cuenta en X, Residente envió un mensaje de solidaridad a los migrantes con un clip de la canción "Immigrants (We Get the Job Done)", lanzada en 2016 como parte del mixtape de Hamilton, el aclamado musical de Lin-Manuel Miranda. En su mensaje, Residente expresó: "A nuestros hermanos dominicanos en Puerto Rico y a los hermanos latinoamericanos en Estados Unidos, estamos con ustedes siempre. Ningún ser humano es ilegal".

La canción, que se ha convertido en un himno para los migrantes, denuncia las injusticias y discriminaciones que enfrentan las personas que cruzan fronteras en busca de una vida mejor.

La poderosa letra de Residente incluye frases como "por tierra o por agua" y "sin pasaporte americano porque la mitad de gringolandia es terreno mexicano", reflejando la dura realidad que viven muchos inmigrantes. El artista también publicó el video en su cuenta de instagram “Hay que ser bien hijo de put@, Nosotros le sembramos el árbol y ellos se comen la fruta...”, escribió.