Según la perspectiva climática del Marn, existe entre un 60 y un 80 % de probabilidad de la ocurrencia de este primer temporal que será provocado por el ingreso de la humedad del océano Pacífico y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
A finales de mayo, específicamente a partir de esta tercera semana del mes se prevé el establecimiento completo del invierno de manera escalonada y un escenario arriba de lo normal en cuanto a las precipitaciones, especialmente, en Chalatenango Norte y Centro.
Para este mes, la lluvia acumulada se prevé arriba de los 300 milímetros en el norte del país, y solo en el norte de Morazán sería arriba de los 400 milímetros, mientras que en el resto del país sería arriba de los 200 milímetros.
Según el Marn, la zona paracentral y el centro del departamento de San Miguel tendrán anomalías de -10 milímetros de lluvia, y hasta -25 en una zona Oeste de Cabañas y en el centro de La Libertad.
Para mayo, se esperan 238.8 milímetros de lluvia, cuando lo esperado son 232.3 milímetros; en junio se esperan 321.4 milímetros mientras que el promedio es de 310.7 y julio, el Marn ha pronosticado 220.5 milímetros cuando el promedio ronda los 267.
Según datos del Ministerio, el mes de junio fue el mes más lluvioso del año 2024 con acumulados de 668.7 milímetros, con un exceso de 115 % respecto al promedio de 310.7 milímetros.
El 1 de junio próximo iniciará la temporada de huracanes del océano Atlántico, mientras que la del Pacífico Oriental empezó el pasado 15 de mayo.