El secretario general de bases magisteriales, Paz Zetino, aseguró este jueves que, sí los tres recientes anuncios en materia educativa, las becas ofrecidas por el gobierno, la inauguración del Key Institute y la reforma curricular, se convierten en política pública, podría cambiar el sistema educativo.

“En estos últimos días han habido, a mi entender, tres apuestas sobre el tema educación, que yo creo que sí se convierten en política pública, vamos en un camino correcto ”, expresó Zetino durante el programa de entrevistas, Diálogo 21.

El activista expresó que si el cambio en la currícula escolar no viene acompañado de una mejora en la infraestructura y el personal docente, dicha reforma podría verse obstaculizado.

“La primera es la reforma curricular que anunció el Ministerio de Educación, ¿ésta era necesaria? Claro que era necesaria, el problema es que una reforma curricular no va a tener sus éxitos si no se acompaña con los siguientes elementos de infraestructura escolar y la condición del recurso humano”, aseguró Zetino.

Con respecto al programa de becas ofrecido por la dirección de Integración, Zetino elogió a su director Alejandro Gutman y deseó que este pueda convertirse en política pública.

“La segunda apuesta que se conoció fue el programa de becas, la garantía que yo siento y ojalá que se convierta (becas) en política pública, es que don Alejandro (Gutman) ha hecho más que cualquier funcionario o político salvadoreño por romper esa línea de pobreza a través de la educación”, señaló.

Asimismo, Zetino explicó que, con la recién inauguración del Key Institute, donde estuvo presente su director Roberto Kriete y el presidente de la República, Nayib Bukele, puede dar una buena formación a los científicos del país.

“Y la tercera es lo que ocurrió anoche, el Key Institute, una apuesta, los sabios no quisieron venir a nuestro país, no hay mucho que ofrecerle a los científicos para que vengan y a mi me alegra la creación de este instituto para formar nuestra mano de obra calificada”, aseguró Zetino.

Con respecto a la unificación de los Centros Escolares, concepto del que el ministro de Educación, Mauricio Pineda, expresó en la Asamblea Legislativa, el pasado miércoles 5 de marzo, Zetino aseguró que no están en contra, pero esperan que no se “violente” el derecho de los niños a recibir educación.

“Lo que nos preocupa a nosotros (Bases Magisteriales) es que en ese afán de unificar y hacer mejor uso de los recursos, se vaya a violentar el derecho que tienen los niños a la educación y nos preocupa más en la zona rural, tiene que hacerse el reacomodo, porque así lo indica la realidad”
Paz Zetino
Secretario de Bases Magisteriales

Por su parte, Javier Hernández, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), aseguró que la palabra “unificación” no es nueva y evitó expresar claramente su postura ante dicha situación.

“Yo no tengo la autoridad para poder estar o no de acuerdo en esto, yo no soy autoridad del sistema nacional, lo que yo puedo evidenciar aquí es que no podemos olvidar la historia, la palabra unificación de centros educativos no es nueva, la acción tampoco”, aseguró Hernández.

Ayer miércoles por medio de una conferencia de prensa, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, participó esta tarde en la inauguración del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias (Key), un proyecto impulsado por el empresario Roberto Kriete que marca un hito en la educación del país.

Kriete, reconocido por su trayectoria en la industria de la aviación en Latinoamérica, destacó que la universidad es “elitista, pero en el cerebro”, ya que su objetivo es atraer a las “mentes más brillantes”.

Asimismo, otro de los recientes anuncios hechos por el Gobierno, de los que se refería Zetino, es la otorgación de becas a todos los jóvenes salvadoreños que finalicen el bachillerato, permitiéndoles acceder a estudios universitarios, técnicos o vocacionales.

En dicho evento, Alejandro Gutman, detalló que anualmente se gradúan 50,000 estudiantes, tanto de bachillerato general como técnico, y que todos aquellos que completen un proceso de formación podrán optar a este beneficio gubernamental.


.