El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegará este lunes a El Salvador, la segunda escala de una gira por cinco países de la región con temas migratorio y de seguridad en la agenda bilateral.

Rubio llegará a primera hora de este lunes y se espera que se reúna con el presidente Nayib Bukele, un viejo conocido del secretario de sus tiempos de Senador y al que visitó los últimos años.

“Francamente el Presidente Bukele es el presidente más consecuente en la región en estos momentos. Por eso la primera llamada (del presidente Donald Trump) a un líder de la región la semana pasada fue al Presidente Bukele”, dijo el viernes el Enviado Especial para América Latina Mauricio Claver-Carone, en una conferencia de prensa desde Washington..

Claver-Carone recordó que hace diez años “San Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo”.

“Esos temas de seguridad que son de tanta importancia obviamente han convertido al Presidente Bukele en un líder regional. Hemos visto que le han hecho visitas de Estado. Todos los líderes le piden visitas de Estado. Hizo en Buenos Aires, hizo en San José, porque se ha convertido en ese factor relevante de seguridad y para nosotros en un gran aliado en los temas de migración”, explicó el funcionario.

Además, Claver-Carone se refirió a un acuerdo migratorio de la primera administración Trump y dijo que “queremos revivir ese acuerdo” e incluir a los miembros de las pandillas venezolanas del Tren de Aragua.

Rubio ha elogiado el liderazgo de Bukele y ha reconocido especialmente sus logros en seguridad

Claver-Carone aseguró que la agenda trata “temas obviamente profundos, muy importantes”.

Rubio también ha advertido que hará un énfasis en la región sobre la influencia de la República Popular China y aseguró que buscará contrarrestarla. El domingo, en su primera escala en Panamá, fue especialmente severo con el gobierno de José Raúl Mulino, al que advirtió que Estados Unidos tomará medidas si no realiza "cambios inmediatos" en el canal de Panamá respecto a la influencia de China.
En 2023 y 2024, Rubio advirtió al presidente Bukele de mantenerse a distancia de China y pidió no negociar con la empresa china Huawei la concesión de la red 5G, algo que tampoco ha hecho Costa Rica. Precisamente Costa Rica será el próximo país en la agenda de Rubio, seguido de Guatemala y República Dominicana, donde terminará su periplo el 6 de febrero.