El arzobispo de San Salvador espera que haya más transparencia con reducción de municipios

Domingo 18, Junio 2023 - 12:11 PM
El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas. /DEM El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas. /DEM
El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas. /DEM

El líder de la iglesia Católica en El Salvador valora como positivo que la reducción a 44 municipios no afecte las tradiciones y costumbres.

El arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas, valoró de manera positiva a la Ley Especial de Reestructuración Municipal, que fue aprobada el pasado 13 de junio por la Asamblea Legislativa, con la que se reducen los 262 municipios del país a 44. "Yo creo que es un paso que sí va a significar mayor atención para el pueblo, mayor transparencia para el uso de los recursos y, si se tiene muy en mente esa filosofía de desarrollar al pueblo con estos fondos, pues habrá un beneficio en el sentido de que puedan canalizarse en beneficio de las personas”, dijo Escobar Alas a Diario El Mundo este domingo. El decreto establece que la reestructuración municipal será efectiva para las próximas elecciones de los concejos municipales del 3 de marzo de 2024.

"Ojalá que todo sea para mejor”.

La nueva división política y administrativa convierte a los municipios en distritos y los agrupa en 44 nuevos municipios, siempre en los 14 departamentos del país. Tanto el Ejecutivo como diputados de Nuevas Ideas aseguraron que no habría afectación a las costumbres, como fiestas patronales. "Pero el hecho que no se afecte la vida y las costumbres y también el aspecto de los impuestos, etcétera, eso hace que pastoralmente no haya ningún cambio. Ojalá que todo esto sea para mejor, que en definitiva los fondos del pueblo se canalicen bien”, expresó el arzobispo. La normativa aprobada establece en el artículo 8 que "las leyes de impuestos municipales de cada municipio, así como sus respectivas ordenanzas municipales aprobadas por los Concejos Municipales anteriores a esta Ley y la legislación general y particular de cada municipio, continuarán en vigencia, hasta que la Asamblea Legislativa y los municipios agrupantes las ratifiquen, reformen o aprueben nuevas”. En el aspecto pastoral de la Iglesia católica, Escobar Alas reiteró que no habrá cambios. "La división de las parroquias es distinta, porque nosotros tenemos nuestra propia organización, los límites parroquiales son distintos a los municipales. Diríamos tenemos otro mapa”, expuso.