Subsecretario de EE.UU. dice no habrá trato preferencial para salvadoreños indocumentados

Martes 25, Marzo 2025 - 4:10 AM
Joseph Salazar, subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental, en el Senado estadounidense. /  C-Span. Joseph Salazar, subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental, en el Senado estadounidense. /  C-Span.
Joseph Salazar, subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental, en el Senado estadounidense. / C-Span.

Subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Joseph Salazar, dice que acuerdo con Bukele no fue un "quid pro quo" o un intercambio de favores.

El subsecretario de estado adjunto en funciones de la Oficina de asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Joseph Salazar, aclaró que no existirá ningún trato preferencial para los inmigrantes ilegales, ni siquiera para los salvadoreños, en una conferencia en la cual advertían que si los migrantes no usan la autodeportación, serán detenidos, deportados y no podrán regresar de los Estados Unidos. Así respondió el alto funcionario público a la pregunta si habrá un trato preferencial para los salvadoreños derivado del acuerdo para recluir a criminales deportados de Estados Unidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de El Salvador. Salazar dio una conferencia regional y virtual con la subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Trici McLaughlin, para promover la autodeportación de extranjeros en los Estados Unidos que se encuentren en situación migratoria irregular. El funcionario no detalló si esta decisión de no dar "trato preferencial" también aplicará a los compatriotas que mantienen sus permisos de trabajo vigentes gracias a la prórroga del Programa de Estatus Temporal (TPS) aprobada para El Salvador a finales de la administración Biden y que quedó vigente hasta el 9 de septiembre de 2026. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, visitará El Salvador el miércoles 26 de marzo, se reunirá con el presidente Nayib Bukele y hará un recorrido por el Cecot con el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. Uno de los temas de su visita será precisamente la aplicación CBP Home para notificar las autodeportaciones de los migrantes en situación irregular. El gobierno de EE.UU. ha destinado $200 millones para promover la aplicación CBP Home, que ha sustituido a la aplicación CBP One que antes era utilizada para solicitar asilo en los Estados Unidos, y que ahora servirá para que los migrantes, una vez hayan salido y se encuentren a una distancia de al menos tres millas de los Estados Unidos, confirmen su autodeportación con el envío de sus datos de pasaportes, su ubicación y una fotografía de su rostro.