La actualización del producto interno bruto (PIB), realizada el viernes por la noche, confirma que el desempeño económico quedó atrás de las proyecciones oficiales, ya que el BCR estimaba un crecimiento de entre 3.5 % y 4 %.
Es además la tasa más baja registrada desde la pandemia de covid-19, cuando hubo una fuerte contracción de un 7.89 %, luego de que la economía creció un 2.4 % en 2019, considerado el último año “normal” antes de la crisis sanitaria.
El Banco Central también ajustó el desempeño de los primeros tres trimestres del año. Inicialmente, estimó que el primer trimestre de 2024 creció a una tasa de un 2.6%, pero actualizó que fue de un 4 %, luego subió de un 1.4 % a un 1.86 % el segundo trimestre, y el tercero pasó de un 1.6 % a un 1.18%.
El cuatro trimestre, cuya publicación estaba programada para el 28 de marzo, cerró con un crecimiento de un 3.4 %.
A diferencia de años anteriores, el BCR no hizo rueda de prensa para presentar el cierre del PIB de 2024 ni anunciar las proyecciones de 2025. La última conferencia fue en junio de 2024, pero los resultados del segundo y tercer trimestre confirmaron que la economía entró en una etapa de desaceleramiento y la institución solo subió la información al centro de datos.
¿Cómo le fue a los sectores?
Cinco de las 19 actividades que conforman el PIB registraron una contracción, donde la manufactura cerró en negativo, en -0.24 % interanual. Según el BCR, al cierre de 2024, las actividades financieras y de seguros registraron el mayor crecimiento dentro de la economía, de un 8.37 %, seguido del rubro de alojamiento y de servicio de comidas, con una tasa de un 6.38 %, un desempeño que va de la mano con la llegada de más de 3.9 millones de turistas internacionales al cierre de 2024.
Las actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas crecieron un 4.96 %, mientras que la industria de la construcción registró solo un 1.6 %, lejos del 18.19 % reportado en 2023.
De acuerdo con la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), el freno en el sector durante 2024 respondió a que hubo menos proyectos públicos en relación a 2023, cuando se invirtió en escenarios deportivos y para un concurso de belleza.
Entretanto, los exportadores explican que la caída en la manufactura es arrastrada por una menor demanda de productos textil, principalmente desde Estados Unidos.
También cerró en decrecimiento el rubro de explotación de minas y canteras (-2.35 %); información y comunicaciones (-1.13 %), actividades profesionales, científicas y técnicas (-5.28 %); y enseñanza (-0.94%).