Las exportaciones del aromático, el segundo producto agrícola de mayor venta al mercado exterior después del azúcar, totalizaron $23.98 millones entre octubre de 2024 y enero de 2025. Esto equivale a un crecimiento de $10.6 millones en relación a los $13.32 millones registrados en igual período de la cosecha 2023-2024.
El ISC reporta que los productores despacharon 93,537 quintales de café, 31,324 más que los 62,213 reportados en igual período del ciclo anterior, equivalente a un crecimiento de un 50.3 % este año.
Según el ISC, enero tuvo el mejor desempeño de los resultados con la exportación de 33,442 quintales, valorados en $8.3 millones. En volumen crecieron un 57.2 % respecto a igual mes de 2024, mientras que en ingresos monetarios fue 96.5 %.
Alivio después de los maltrechos resultados de 2024
Los resultados son un alivio para el sector caficultor que cerró la cosecha 2023-2024 en números rojos por una menor producción y exportación. El ISC reporta que en el anterior ciclo se enviaron 582,675 quintales, una reducción de 70,291 en relación al año 2022-2023 y la menor cifra de los últimos 35 años.De acuerdo con el ISC, el quintal de café salvadoreño se ha exportado a un precio promedio de $256.40. Este precio está por arriba de los $214.19 que costó en el ciclo 2023-2024, con un crecimiento de $42.21 (19.7 %).
La recuperación en las exportaciones del grano de oro coincide con un fuerte repunte en el precio a nivel internacional, que posicionó al saco de café sobre los $424, su mejor cotización desde que se lleva registro de la bolsa de valores a partir de la década de 1970.
La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) ha explicado que la bonanza de precios en el mercado internacional en realidad no se materializa en ganancias para los productores, porque algunos vendieron a valores más bajos antes del repunte o porque no hay suficiente producción.
Hasta enero pasado, la corta de café acumulaba una caída de un 17.6 %. El ISC reporta 587,686 quintales de café oro-uva, un resultado inferior en 125,648 en relación con los 713,334 que se habían cosechado en igual fecha del ciclo 2023-2024.