La ministra del ramo, María Luisa Hayem, aseguró este lunes en una entrevista en el canal estatal que las proyecciones de crecimiento están por arriba de las cifras que el país registró en las tres décadas previas a la primera gestión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
“Estamos hablando de una proyección entre un 2.5 % a un 3 % de crecimiento para este año, que estaría por encima de lo que hemos venido creciendo en el país”.
María Luisa Hayem
Ministra de Economía
La institución encargada de las proyecciones de crecimiento es el Banco Central de Reserva (BCR), pero no la actualiza desde marzo de 2024 después de que el desempeño económico del último año quedara por debajo de los escenarios. La estimación más cercana se obtuvo a través del presupuesto de 2025, donde el Ministerio de Hacienda dijo que elaboró el documento a partir de un crecimiento de 3.2 %.
En enero pasado, el Banco Mundial (BM) mantuvo una previsión de crecimiento para el Salvador de 2.7 %en 2025, por debajo de un 3 % previsto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al igual que del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Proyecciones al alza
La ministra de Economía aseguró que en los próximos años la economía salvadoreña seguirá con aumentos por arriba del promedio debido a la ejecución de diferentes proyectos con los organismos internacionales, así como a la intervención de los puertos de Acajutla, en Sonsonate y La Unión.La funcionaria dijo que se desarrollará un estudio de factibilidad para que las empresas que estén interesadas en establecerse en oriente puedan recibir insumos para tomar una decisión.
Hayem destacó que entre las ventajas de invertir en oriente están las costas, la cercanía con Honduras y la construcción del Aeropuerto del Pacífico, del cual se colocó la primera piedra a finales de febrero.
Además, la ministra destacó la inversión que el sector privado está realizando en El Salvador, lo cual se prevé que contribuya al crecimiento económico .
Según el Minec, la reducción de la tramitología ha empujado parte de estos proyectos. La institución dijo que en los últimos años se han invertido más de $26 millones para reducir procesos en algunas instituciones públicas a través de la digitalización de más de 200 trámites.