El Ministerio de Economía de El Salvador ha solicitado a la Asamblea Legislativa la aprobación de una nueva ley que regularía a los mercados nacionales y locales comerciales en espacios públicos con infraestructura diseñada o intervenida por el Órgano Ejecutivo.

Una de las reglas que establecería la nueva normativa, que será recibida por la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa el lunes 7 de abril, será el orden y la limpieza de los mercados.

"La venta ambulatoria en el interior del mercado y la circulación y comercio ambulatorio hasta una distancia de cien (100) metros de su perímetro" es la primera prohibición establecida en el artículo 28 de la propuesta, sobre el "Orden interno en los mercados".

En estos "mercados nacionales", también se prohibiría "la instalación de establecimientos provisionales en los pasillos o vías de circulación del interior y perímetro exterior del mercado".

En el mismo artículo, se prohíbe botar basura o artículos averiados en áreas de circulación, hacer una actividad comercial no autorizada, abrir agujeros en paredes del mercado o deteriorarlas en cualquier forma, lavar las instalaciones con sustancias corrosivas y perturbar la disciplina del mercado o realizar acciones contra la moral y las buenas costumbres.

Puede leer >> Hernán Carrasco: "Nueva ley mejoraría la gestión de los mercados"

Con la ley, pretenden prohibir "el ingreso de personas no autorizadas fuera del horario señalado para el acceso de los comerciantes y para el público".

La instancia encargada de regular este orden sería la nueva Dirección de Mercados, que estaría a cargo de un funcionario nombrado por el presidente de la República, que también nombraría a un subdirector.

>> Ley buscaría privatización y eliminar municipalidades dicen concejales del FMLN

La nueva normativa ha sido criticada por concejales del FMLN, que aseguran que es una injerencia y violación a la autonomía municipal. Concretamente, critican el artículo 23 de la normativa, que permite que las municipalidades entreguen los inmuebles de los mercados municipales a la nueva Dirección, luego de solicitar remodelación, diseño o construcción de un mercado a la Dirección.

Mientras, el concejal Alejandro Nóchez aseguró que no ve privatización ni aumento de precios en la normativa, sino una oportunidad de mejora en los mercados, aunque observó que se necesita más información.

>> Alejandro Nóchez: "Yo no veo que el objetivo sea privatización"